CULTURA
Créditos: Puerto de Ideas
Vanessa Springora, autora: el consentimiento “se ha convertido en el eje central de las relaciones”
En Puerto de Ideas Valparaíso, la autora reflexionó sobre la relación que marcó su adolescencia y sobre cómo la noción de consentimiento pasó de justificar abusos a ser el eje de los vínculos afectivos y sociales actuales.
La escritora y editora francesa Vanessa Springora presentó en Valparaíso una de las conferencias más esperadas del festival Puerto de Ideas 2025. Autora de El consentimiento (2020), el libro que remeció al mundo literario francés al denunciar la relación abusiva que mantuvo a los 14 años con el reconocido escritor Gabriel Matzneff, Springora reflexionó sobre la violencia sexual contra menores, la noción de consentimiento y la transmisión del trauma en Europa y sus genealogías.
En una sala repleta, la escritora combinó relato personal, análisis histórico y reflexión política, haciendo resonar su propia historia con los mecanismos sociales que permiten que el abuso siga ocurriendo.
“Hoy el consentimiento, cuando éramos jóvenes no era así, se ha convertido realmente, quizá incluso en el eje central de todas las relaciones sexuales y sentimentales”, expresó.
El consentimiento y la infancia
Springora recordó que, durante años, su relación con Matzneff fue entendida públicamente como un vínculo “consentido”, cuando en realidad se trataba de una relación profundamente asimétrica.
“Lo que intentaba decir es que no es simplemente la diferencia de edad lo que marca la violencia, sino la imposibilidad de que un niño interprete, o siquiera comprenda, lo que significa un acto sexual para un adulto. No es una cuestión de elección, es una cuestión de poder”, señaló.
En otro momento, reflexionó sobre el modo en que el abusador usa el entorno para modelar el vínculo, “él se presentaba como alguien que me enseñaba, que me abría a la cultura, a la literatura. Pero esa educación era un proceso de captura”, señaló.
Fascismo, herencias y la repetición de la violencia
En el último tramo de la conferencia, Springora estableció una conexión entre la violencia íntima y los sistemas de poder autoritarios, señalando cómo las sociedades que callan abusos reproducen estructuras de dominación.
“El fascismo no empieza necesariamente en la política. Empieza en el silencio, en la imposición de una verdad única. Cuando se le dice a un niño que lo que siente no importa, que debe callar, que no será creído, se instala el germen del autoritarismo”.
Springora celebró que Francia haya modificado en 2021 la ley para establecer un umbral de no-consentimiento automático en menores de edad: “Lo que me sostuvo fue el apoyo de quienes me escucharon. No se repara sola, se repara en comunidad.”
“Narrar no devuelve lo perdido, pero impide que lo que ocurrió quede en manos de quien ejerció la violencia. Escribir fue recuperar mi historia”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.