CULTURA
Crédito: U. de Chile
Reunión clave para analizar futuro de instituto artístico ISUCH
Además se está a la espera del informe de una comisión liderada por el Vicerrector de Asuntos Académicos de la universidad, que desde septiembre de 2025 está trabajando para evaluar la proyección del establecimiento.
El Consejo de la Facultad de Artes de la U. de Chile realizará este miércoles una reunión extraordinaria para analizar el caso del Instituto Artístico de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (ISUCH), según informaron fuentes de la comunidad escolar.
En el ISUCH hay preocupación, luego que el 22 de octubre el Consejo anunciara que no habría matrículas años 2026 para la entidad, fundada en 1933.
El argumento fue una interpretación del Informe Final de Auditoría N°967/2024, emitido por la Contraloría General de la República (abril de 2025), que cuestionaba las condiciones de infraestructura y seguridad del edificio que alberga al ISUCH, ubicado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N°1633, y señalaba las limitaciones administrativas y presupuestarias derivadas del modelo de gestión actual.
Sin embargo, la comunidad asegura que el informe no ordena el cierre ni la suspensión del funcionamiento del ISUCH, ni tampoco instruye el congelamiento de matrículas.
En ese contexto, a principios de mes, la comunidad escolar envió una misiva a la rectoría de la Casa de Bello, que por su parte garantizó la continuidad de clases para los estudiantes ya matriculados. Además sus representantes tuvieron una reunión con autoridades de la universidad, quienes señalaron que estaban impedidos de actuar debido a la autonomía que posee la Facultad de Artes.
En la misiva del 6 de noviembre, firmada por el Centro de Estudiantes, el Cuerpo Docente del Instituto, el Cuerpo Docente Escuela Exploratoria, el Cuerpo de Funcionarios Administrativos y el Centro General de Padres, Madres y Apoderados ISUCH, y dirigida a la rectora Rosa Devés, la comunidad solicitó formalmente la reactivación del proceso de matrícula 2026 y una reunión interestamental sobre la continuidad del instituto.
Además, dos días después, el sábado 8 de noviembre, en el Parque Laguna Carén se realizó un concierto del pianista Roberto Bravo, donde el animador del evento compartió ante cientos de asistentes la situación. El mismo día Bravo, ex alumno del ISUCH, publicó una carta en su apoyo en el diario El Mercurio.
Asimismo, un día después, la pianista María Paz Santibañez lanzó una petición pública en apoyo al ISUCH, que ya lleva más de 1.500 firmas. Del lugar han egresado siete Premios Nacional de Arte del país.

Crédito: IG de CEA ISUCH
Antecedentes
En octubre, la comunidad había hecho llegar a Rectoría una comunicación en la que expuso su preocupación ante la decisión de la Facultad de Artes de suspender el proceso de matrícula para el año académico 2026.
En esa oportunidad la comunidad solicitó la intervención de Rectoría para asegurar el debido proceso administrativo, evitar la difusión de información confusa hacia las familias postulantes y promover un espacio de trabajo conjunto entre la Universidad, el Ministerio de Educación y la comunidad educativa.
Asimismo, apeló al compromiso histórico de la Universidad con la educación pública, artística y de excelencia.
La Facultad de Artes de la Casa de Bello, en su rol de sostenedora, fundamentó la suspensión de la matrícula en las dificultades de infraestructura, recursos y gestión administrativa que enfrenta actualmente el Instituto.
Sin embargo, la comunidad estima que tales limitaciones no deben implicar la interrupción de un proyecto educativo único en el país, “cuya trayectoria y aporte forman parte inseparable del legado cultural y académico de la Universidad de Chile”, según la misiva.

Crédito: IG de CEA ISUCH
Otra sede
En junio de 2024, el Decanato de la Facultad de Artes manifestó su compromiso con la búsqueda de una sede idónea para el ISUCH y con la creación de una Comisión ISUCH, destinada a elaborar una propuesta de fortalecimiento y continuidad del establecimiento.
Sin embargo, “estos compromisos no se han materializado”, según la comunidad.
Durante más de noventa años, el ISUCH ha representado un modelo formativo singular, que conjuga la enseñanza media con la formación artística de alto nivel. Por sus aulas han pasado generaciones de creadores, intérpretes y educadores que hoy conforman una parte esencial del patrimonio cultural de Chile.
“Su continuidad, por tanto, no solo honra la historia de nuestra Universidad, sino que también proyecta su misión pública hacia las nuevas generaciones”, según la misiva.
En ese marco, para la comunidad la habilitación de una nueva sede constituye una vía concreta para superar las actuales deficiencias infraestructurales y administrativas, “permitiendo ordenar la gestión financiera, ampliar la matrícula y garantizar la sustentabilidad del proyecto educativo a largo plazo”.

El pianista Roberto Bravo. Crédito: IG CEA ISUCH
Solicitud
De esta forma, la comunidad solicitó la reactivación del proceso de matrícula 2026, a fin de garantizar la continuidad pedagógica y administrativa del Instituto.
Asimismo, pidió el impulso, desde Rectoría, de las gestiones necesarias para la búsqueda y habilitación de una nueva sede, que permita responder a las exigencias institucionales y proyectar el crecimiento del ISUCH.
También la convocatoria a una reunión interestamental presidida por su autoridad, con participación de todos los estamentos, que marque el inicio de un trabajo colaborativo para asegurar la permanencia y fortalecimiento del Instituto dentro del marco de la Universidad de Chile.
“La comunidad del ISUCH reafirma su plena disposición a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, con la convicción de que la continuidad de este proyecto educativo encarna la vocación pública, cultural y humanista que distingue a nuestra Universidad”, concluyó la misiva.
Respuesta oficial
Ante la inquietud de la comunidad escolar, la Casa de Bello emitió una respuesta, con fecha de 12 de noviembre.
En relación a la no apertura de nuevas matrículas para el año 2026, la Facultad de Artes declaró que el fecha 22 de octubre, el Consejo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile acordó esta medida “con el fin de cumplir con el mandato de proveer una infraestructura adecuada para la comunidad y elaborar una propuesta que asegure la calidad formativa y la coherencia institucional con el modelo educativo de la Universidad de Chile”.
Añadió que el Consejo de Facultad ha considerado que esta decisión es una medida necesaria y responsable, que permitirá realizar el análisis y los ajustes requeridos para avanzar en el aseguramiento del bienestar de la comunidad educativa del ISUCH, así como su calidad formativa y coherencia institucional con la Facultad y la Universidad.
Además informó que se está a la espera del informe que debe emanar la comisión liderada por el Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, mandatada por la Rectora, que desde septiembre de 2025 está trabajando para evaluar la proyección ISUCH.
“Esta medida y este proceso no afectarán ni el presupuesto 2026 ni la continuidad laboral de docentes y personal de colaboración, garantizando la continuidad del servicio de educación escolar de los y las estudiantes actualmente matriculados”, aseguró la U. de Chile.
“Consideramos que el actual momento exige a nuestra Facultad una reflexión profunda sobre su misión hacia la enseñanza artística escolar y en particular con ISUCH, atendiendo a la armonía de los diferentes principios y programas institucionales. La no apertura de nuevas matrículas otorgará el espacio adecuado para ello”, aseguró.
“Finalmente, queremos ser enfáticos en señalar que solo el compromiso institucional permitirá la potencial mejora de la infraestructura, el vínculo efectivo y articulación académica entre el colegio y los distintos departamentos y áreas de la Facultad de Artes”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.