CULTURA
Crédito: foto referencial
Directora de Bienal SACO realiza actividades en Uruguay
Brindará una conferencia y estará en un workshop participativo. El objetivo es tratar los cruces entre el arte, la memoria y la educación.
La artista Dagmara Wyskiel, directora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO de Antofagasta, realizará dos actividades abiertas en Uruguay.
Ambas se desarrollarán en la Facultad de Artes de la Universidad de la Repúbica el próximo martes 2 de diciembre, organizadas por el equipo docente local en el marco del trabajo que viene realizando con sus estudiantes en torno a los 200 años de la declaratoria de la independencia.
Ambas actividades se desarrollan a partir de la reflexión sobre violencia estatal y memoria histórica, eje presente en la obra Ley Reservada, de la artista, y en sus metodologías participativas aplicadas en Chile y ahora en diálogo con el contexto uruguayo.
La primera actividad será a las 10:30 (hora local) y será la conferencia “Ley Reservada”: La síntesis como herramienta de re-lectura de la violencia legitimada en Chile.
Más tarde, de 16:00 a 18:00 horas, se realizará un workshop participativo. Allí se trabajará la temática de la obra, pasando de Chile a Uruguay, repasando año por año la violencia del Estado, en sus doscientos años de historia.
Están invitados todos los interesados en los cruces entre el arte, la memoria y la educación. Ambas actividades son independientes entre sí, abiertas y gratuitas, y se entregará certificado de asistencia.
Trayectoria
Wyskiel es polaca, doctora en Arte de la Universidad de Bellas Artes de Cracovia. Co fundadora del Colectivo SE VENDE Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo, directora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, SACO.
Ha intervenido con acciones objetuales de gran formato el Valle de los Meteoritos y observatorio astronómico ALMA en el Desierto de Atacama; laguna Amarga en la Patagonia chilena; un antiguo barrio judío en Cracovia; la costa británica y el puerto de Valparaíso.
Asimismo, ha realizado intervenciones en los salares de los Andes argentinos; en espacios públicos de Manizales, Medellín y Bogotá en Colombia; en Londres y Hastings en Inglaterra; en Antofagasta, Coliumo y Castro en Chile; en el Palacio del Pueblo y en la plaza Murillo en la Paz, Bolivia.
Ha participado en bienales en Rusia y Polonia.Sus obras se han expuesto en el Museo Nacional de Bolivia y el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, entre otros museos y galerías de Estados Unidos, China, México, Indonesia y Argentina. El 2016 obtuvo el primer premio en la XVII Bienal de Asia en Bangladesh con el video Juego Mixto.
Más información AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.