
Taller de Escritura On line “Kenningar” de Fundación Neruda
Taller de Escritura On line “Kenningar”
- Vía Zoom.
- Inscripciones hasta el 17 de mayo.
- Inscripciones e informaciones al correo: laboratorioescritura2024@gmail.com
- Gratis.
Fundación Pablo Neruda invita a toda la comunidad a inscribirse de forma gratuita al “Taller online «Kenningar» dictado de fotma remota via Zoom por el destacado escritor nacional Felipe Díaz. Este taller forma parte de los talleres gratuitos que dictará Fundación Pablo Neruda durante 2024.
El taller planificado para este año 2024 consta de dos semestres, que van de mayo a agosto, y de septiembre a diciembre. Las clases serán dos veces al mes, los días sábados, de 11:00 horas (horario de Chile) hasta máximo 14:00 horas. Se culminará el cuatrimestre con una lectura grabada de los participantes, en dónde presentarán sus textos, y también con un archivo final, digital, a modo de libro, que registrará estos escritos para la posteridad.

El enfoque del taller de este año será, por supuesto, la revisión de autores chilenos y extranjeros, en especial los que en sus obras abran puertas al propio fenómeno de la creación literaria y a una vida enfocada en la dimensión artística.
El sello del taller de este año será la exploración de imágenes, metáforas y símbolos. Enfocados en esto, se explorará como despierta la necesidad de escritura al formarse dentro de nosotros, en lo íntimo, afinidad entre sentires que buscan plasmarse en palabras.
Se revisarán autores cuyas obras se distingan por la construcción e invención de imágenes —Huidobro, Teillier, De Rokha— así como la historia en la construcción de las metáforas. Para esto se revisarán, en concreto, el ensayo «De la poesía a la revolución» de Manuel Rojas, así como la historia e importancia de las Kenningaar, figura retórica usada en Noruega e Islandia, que permitirá comprender como fueron los primeros intentos en hacer uso de estos recursos psíquicos en la literatura, así como también su relación intrínseca con el mapundungún o mapuzungún.
El Laboratorio de escrituras de las Américas, realizado desde hace más de diez años en varios países, busca ser un lugar de encuentro y camaradería dónde los y las participantes comparten, celebran, analizan y discuten el quehacer literario de manera abierta, respetuosa y segura. Guiados por los coordinadores, se revisan textos de distintos autores, la historia y contexto en el desarrollo de sus obras, así como su importancia, influencia e impacto.
También se ejecutan ejercicios de escritura mediante pies forzados que sirven de guía a las experiencias e intuiciones creativas de todo tipo, si bien el centro es la expresión literaria (poesía, cuentos, novelas, ensayos, etcétera) no se rechaza la espontaneidad en los «artefactos» que los y las participantes estén dispuestos a compartir con el grupo para despertar el espíritu de creatividad y vanguardia que nace en este espacio, cuyo objetivo es abrir canales de inspiración y creación mediante los intercambios de opiniones, percepciones y sentires artísticos. En resumen, un taller que busca desarrollar en sus participantes el desarrollo del espíritu creativo de forma ecléctica y positiva, teniendo como base la literatura.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.