
Encuentro “Arte indígena contemporáneo: correlaciones, tensiones y desafíos”
Encuentro “Arte indígena contemporáneo: correlaciones, tensiones y desafíos”
- Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago), Avenida Providencia 927, Providencia.
- Martes 2 de julio – 19:00 horas.
Venuca Evanán (1987), artista sarhuina de Perú, y Pablo Lingura (1987), artista mapuche de Chile, presentarán sus trabajos y experiencias y dialogarán sobre el panorama del arte indígena contemporáneo, sus desafíos y su importancia en la construcción de la identidad latinoamericana.
A través de la pintura con tierras de colores naturales y plumas naturales, Evanán aborda un enorme abanico de temáicas en sus obras, que van desde las costumbres de su comunidad en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, hasta el feminismo o la violencia machista.
Lincura, por su parte, se dedica a reflexionar sobre la relación entre género, sexualidad, marginalidad y belleza con pinturas al óleo y formatos audiovisuales en los que están presentes la cultura pop y el imaginario de Asía, continente en el que el artista vivió varios años.
La actividad, que requiere inscripción previa, se celebra en el marco de la exposición “Fugas de lo nuestro. Visualidades indígenas de sur a norte”, que se realiza desde abril en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y que reúne las obras de Evanán y Lincura, así como la de Marilyn Boror (1984), artista maya kaq-chikel de Guatemala.
“A pesar de construir cada uno su obra en distintos territorios, los tres artistas logran converger en las problemáticas de los mundos indígenas y la realidad latinoamericana y reelaboran y versionan la representación histórica de los pueblos indígenas desde propuestas contemporáneas”, afirma Cristian Vargas, curador de la muestra.
Para Vargas, que también moderará el encuentro en el CCESantiago, “uno de los principales desafíos del arte indígena contemporáneo es consolidarse como movimiento y posicionarse en el campo cultural, ya que la institucionalidad del arte ha llegado de manera tardía a estas producciones”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.