
Encuentro musical de mujeres y disidencias mapuche
Encuentro musical de mujeres y disidencias mapuche
- Teatro Aula Magna USACH, Avenida Víctor Jara 3659, Metro Universidad de Santiago.
- Sábado 7 de septiembre – 12:00 a 21:30 horas.
- Entrada liberada.
Con el objetivo de visibilizar, difundir y apoyar la escena actual musical de mujeres y disidencias mapuche, el Festival We Rayün (“Nuevo Florecer”) tendrá su primera versión en la USACH.
La iniciativa nació a raíz de la falta de espacios de difusión y promoción de proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias mapuche, y toma forma para convertirse en un imperdible encuentro interdisciplinario que promete dar cabida a talentos, artesanos y pensadores que buscan ampliar los imaginarios de lo mapuche, creando desde la ciudad y otros territorios.
“Consideramos que además existe poco compromiso, tanto en términos sociales como culturales, de generar instancias interculturales que apoyen y visibilicen la labor de creadores mapuche desde sus diferentes territorios”, señalan desde la Colectiva We Rayün, organizadoras del evento. “Estos creadores se encuentran desarrollando propuestas musicales diversas y de gran valor artístico, combinando elementos sonoros tanto tradicionales como contemporáneos en su quehacer musical”.

Las actividades comenzarán con la Feria de Oficios (12:00 a 20:00 horas), que contempla stand de hierbas medicinales, orfebrería, telares y más. En tanto, entre 15:00 y 16:30 se desarrollará el conversatorio basado en el libro “Violeta Parra en el Wallmapu: Diálogo en torno a su investigación sonora del ül o canto tradicional mapuche” junto a sus autoras Elisa Loncón y Paula Miranda, y Andrea Salazar de Archivo Sonoro Mapuche.
La música en vivo estará a cargo de Daniela Millaleo (folkrock), Carmen Lienqueo (música popular del mundo), Isleña Antumalén (dembow, reggaeton, neoperreo y rap), Puelpan (electropunk y pop experimental), Pablo Lincura (electropop) y Kuri Lafken (trova y rap). Este bloque se desarrollará entre 17 y 21:20 horas.
Cabe destacar que el Festival se celebra en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre).
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.