Publicidad
Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán CULTURA

Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán

Publicidad


Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán

  • Comuna de Quilicura.
  • 2 al 26 de enero.
  • Entrada liberada.
  • Más información AQUÍ.

Bajo el lema “Todas las artes, todas las historias”, el próximo jueves 2 de enero comienza una nueva versión del reconocido Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán, que anualmente organiza la Municipalidad de Quilicura en conjunto con su Corporación Cultural. Serán 34 obras y más de 40 funciones para todas las edades que se desarrollarán en 24 sectores de la comuna, hasta el domingo 26 de enero.

Con una cartelera elegida por un comité de programación integrado por vecinas y vecinos–una experiencia pionera para promover la participación ciudadana en torno a las artes–; el encuentro abrirá la agenda cultural de la Región Metropolitana, revolucionando con teatro, danza, ópera e intervenciones artísticas en diferentes espacios públicos con el fin de democratizar el acceso a la cultura.

Para muchas familias quilicuranas, el festival más que un panorama veraniego, se ha convertido en una tradición que moviliza a sus comunidades en torno a la cultura. Hoy podemos decir que el público de nuestra comuna se siente identificado y ha hecho propio Quilicura Teatro Juan Radrigán, lo que se refleja es su participación y compromiso. Así, cada año vamos sensibilizando y potenciando el acceso a la cultura a través de las artes escénicas, que no son privilegio sólo de algunos sectores del país”, señala Paulina Bobadilla Navarrete, alcaldesa de Quilicura.

Porfiado Amor, homenaje 2025 que el certamen rinde al Premio Nacional que le da nombre, bajo la dirección de Mariana Muñoz que cuenta participación de Matías Oviedo, dará inicio al encuentro; mientras que obras como la adaptación chilena del texto escrito por el autor inglés, Mike Barlett;  Contracciones (03 de enero); la murga de la compañía Nacieron Chicharra, Maniobras evasivas (4 de enero);  y el ballet emblema de la compañía I.D.E.a del clásico de Stravinsky,  La Consagración de la Primavera (5 de enero), serán las encargadas de nutrir la primera semana de programación que este año reúne celebrados estrenos de la temporada, como Una mujer llena de vicios, Sólo nos queda cantar, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, entre otros. Además de incorporar clásicos que ya son parte del patrimonio cultural chileno como La pérgola de las flores o La reina Isabel cantaba rancheras.

Para potenciar el despliegue territorial –que ha triplicado su cobertura en los últimos años–, esta edición sumará nuevamente obras itinerantes y pasacalles, con especial foco en teatro familiar. Con el fin de promover la formación cultural, se realizarán talleres de poesía con Simón Villalobos, de Crónica con Óscar Contardo y de Dramaturgia con Ximena Carrera. Como parte de la oferta programática complementaria, se suma la exposición Imágenes del teatro chileno de los 90, a partir de las fotografías de Juan Francisco Somalo de su libro homónimo; y la charla Conociendo nuestro lugar en el universo, de la divulgadora científica Francisca Contreras, conocida como @fran.astronoma. También contará con dos talleres de stop motion dirigidos a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes y, como una forma de incentivar a nuevas audiencias, se realizarán Flashmob en diferentes sectores de la comuna con destacados artistas líricos.

“Nos interesa que la participación de las quilicuranas y quilicuranos en el festival, vaya más allá de ser espectadores, queremos conectar con ellos a través de talleres, charlas y del comité de programación ciudadana, porque eso nos ayuda a construir espacios más democráticos”, concluye la edil.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad