Publicidad
Camerata UANDES celebra sus 25 años con Mozart y Beethoven CULTURA Crédito: Cedida

Camerata UANDES celebra sus 25 años con Mozart y Beethoven

Publicidad


Camerata UANDES celebra sus 25 años con Mozart y Beethoven

  • Aula Magna, Universidad de los Andes, Monseñor Álvaro del Portillo 12455, Las Condes.
  • Miércoles 14 de mayo – 19:00 horas.
  • Entradas AQUÍ.

En celebración de sus 25 años de ininterrumpida trayectoria, la Camerata UANDES, bajo la dirección de su titular Giovanni Panella (Italia), ofrecerá el segundo concierto de su temporada 2025 el próximo 14 de mayo, a las 19:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de los Andes.

El programa estará dedicado a dos grandes del repertorio clásico: Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto contará con la participación especial del destacado clarinetista venezolano David Medina, quien interpretará una de las últimas obras del genio de Salzburgo, el Concierto para clarinete en La mayor, K. 622.

El concierto comenzará con la Obertura Coriolano de Beethoven, compuesta en 1807 e inspirada en la obra del dramaturgo Heinrich von Collin, quien a su vez basó su texto en Coriolanus de Shakespeare.

A continuación, el aclamado clarinetista David Medina interpretará el Concierto para clarinete en La mayor, K. 622 de Mozart, obra escrita para su amigo y virtuoso clarinetista Anton Stadler.

Este concierto es uno de los más importantes de Mozart, y junto con otras composiciones como el Quinteto K. 581 y el Trío K. 498, resalta la profunda relación entre ambos artistas. Es relevante señalar que Stadler tocaba el Clarinete di Bassetto, un instrumento con un rango más grave que el clarinete moderno, cuya reconstrucción no se completó hasta el siglo XX.

El concierto se estrenó el 16 de octubre de 1791 en Praga, apenas dos meses antes de la muerte de Mozart. Para finalizar, la Camerata UANDES presentará la majestuosa Sinfonía N. 8 en Fa mayor de Beethoven, estrenada en 1814, la cual se ha ganado un lugar destacado en el repertorio orquestal mundial.

Giovanni Panella, Director Titular de la Camerata UANDES, se refirió en estos términos al programa del concierto:

“La orquesta se va a desempeñar en un concierto en la que enfrentará desafíos expresivos, así como técnicos. La obertura “Coriolano” es una obra muy intensa, inspirada en un drama en el que las pasiones, los odios y los amores (por la patria, por una madre y por una esposa) se entrelazan en una poderosa combinación. Todo esto ha sido pintado en música por Beethoven en manera sublime: cada uno de esos contrastes ha sido llevado a las máximas consecuencias, otorgando a esta composición una atractiva muy grande para la orquesta, así como para el público que la muestra todavía en toda su modernidad. Se trata de música para la escena, casi cinematográfica. La sinfonía nos pondrá delante a otros desafíos y por ende a otros puntos de interés: es irónica, es liviana, es chisposa. Representa una mirada hacia atrás que Beethoven quiso dar antes de empezar la subida a la montaña que será la novena sinfonía”.

David Medina

Clarinetista formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue por dos décadas primer clarinete de la prestigiosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Tuvo la oportunidad de trabajar con directores de talla mundial como Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Lorin Maazel, Esa-Pekka Salonen, Nikolaus Harnoncourt, Daniel Barenboim, entre otros. Debutó entre las salas de concierto más importantes del mundo durante las diferentes giras realizadas con dicha orquesta; así como en las grabaciones de CD y DVD con el prestigioso Sello Deutsche Grammophon. Actualmente es clarinete solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y profesor en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Camerata UANDES

La Camerata UANDES nació a fines del año 2000 y desde entonces ha sido impulsada por la Universidad de los Andes hasta convertirse en su principal elenco institucional. Como programa de vinculación con el medio, el objetivo de la Camerata UANDES es servir de instrumento de difusión de las artes y la cultura desde la universidad, contribuyendo a la formación integral de sus alumnos y poniendo la música clásica al alcance de toda la comunidad.

La Camerata UANDES destaca por la versatilidad de sus músicos y su repertorio innovador, que combina lo tradicional con obras contemporáneas, buscando siempre llegar a nuevos públicos. Además, ha contribuido al desarrollo del patrimonio musical nacional, mediante la comisión de piezas a compositores residentes en Chile. A lo largo de más de dos décadas de trabajo, la Camerata de la Universidad de los Andes ha ofrecido más de un centenar de presentaciones, incluyendo sus temporadas anuales en el campus, programas familiares y conciertos de Navidad, dando origen de esta forma a un nuevo polo cultural en la zona precordillerana de Santiago.

Giovanni Panella

Director Titular de la Camerata UANDES desde enero de 2024. Realizó con gran éxito su debut como director invitado en la Temporada 2024 del Teatro Colón frente a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Nació en Italia en 1985 y desde 2014 reside en Buenos Aires, Argentina, donde ocupa el cargo de Director Musical y Kapellmeister de la Basílica Nuestra Señora del Socorro de Buenos Aires, interpretando con su cantoría obras sinfónico-corales del gran repertorio. Además, fue Director Artístico de la Fundación Prometheus, institución que desarrolla proyectos de formación musical, temporadas musicales vocales y sinfónicas en la capital argentina.

Luego de graduarse en composición y dirección coral en el Conservatorio Luciano Refice de Frosinone, y en dirección orquestal en el Conservatorio San Pietro a Maiella de Nápoles, se perfeccionó durante tres años con Gianluigi Gelmetti en la prestigiosa Accademia Musicale Chigiana de Siena. Sus múltiples y diversas composiciones han sido interpretadas en importantes instituciones europeas y latinoamericanas.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad