
Presentación de “Veneno de escorpión azul. Cuadernos de vida y muerte” de Gonzalo Millán
Presentación de “Veneno de escorpión azul. Cuadernos de vida y muerte” de Gonzalo Millán
- Restaurante Liguria, Merced 298, Metro Bellas Artes.
- Miércoles 28 de mayo – 19:00 horas.
La colección Espora Púrpura, dedicada a escrituras íntimas, inicia con uno de los diarios más importantes de este siglo: “Veneno de escorpión azul. Cuadernos de vida y muerte” de Gonzalo Millán (1947-2006).
Un diagnóstico de cáncer al pulmón detonó la escritura compulsiva de estos cuadernos. Entre mayo y octubre de 2006, Gonzalo Millán decidió registrar la experiencia de la enfermedad terminal: el miedo, el dolor físico, los tratamientos y medicaciones, los detalles sensibles del mundo, la visión y el delirio poético, la lectura en busca de compañía existencial, las disyuntivas humanas que surgen en el abismo.
El libro será presentado por la poeta y encargada de la edición, Mané Zaldívar, la poeta Teresa Calderón y el editor Ernesto Pfeiffer.
Al día siguiente, el jueves 29 de mayo, a las 19:00, el libro será presentado en Viña del Mar, en la librería Qué Leo de Viña Poniente, y contará con la participación de Mané Zaldívar, Ernesto Pfeiffer y el poeta Luis Andrés Figueroa.

Esta nueva edición —a casi 20 años del momento vital en que fueron escritos los cuadernos— estuvo a cargo de Mané Zaldívar (Eme), que incluye un epílogo con poemas de su autoría, escritos durante el proceso de duelo y edición de los cuadernos. Este libro es una invitación a mordernos «la cola donde está el antídoto».
“La muerte, bomba, la explosión de un hongo atómico en la sangre. El anuncio del fin, el movimiento de la puerta que se junta sin viento dejando una grieta. Distraído medito sobre cómo amoblaré mi agonía. (…) Sucede lo que pasa, todo indica que se caerá el avión donde viajamos de un momento a otro. Volvemos al fondo del abismo que fue nuestro punto de partida en primer lugar”, escribió el poeta.
Sobre el poeta
Gonzalo Millán Arrate (Santiago, 1 de enero, 1947 – 14 de octubre, 2006). Poeta y artista visual. Su obra aúna los detalles de lo cotidiano —íntimo, urbano, político— y la imaginación de los sentidos, en el vínculo entre palabra e imagen. Estudió literatura en Concepción, donde fue parte del grupo Arúspice, y artes de la comunicación en Santiago. En 1968 publicó su primer libro, Relación Personal.
Tras el golpe militar se exilió en Costa Rica y luego en Canadá, donde hizo un máster en literatura hispanoamericana y participó en la fundación de la editorial Cordillera. En 1979 aparece La ciudad, en Montreal, al que le siguen en 1984 Vida y Seudónimos de la muerte. De vuelta en Chile funda y edita la revista El espíritu del valle en 1985 y publica Virus en 1987. Ese año recibe el premio Pablo Neruda y migra a Holanda, donde vivirá diez años y se centrará en proyectos de poesía visual. Se publican las antologías Strange Houses (1991) y Trece lunas (1997). En su regreso definitivo a Chile publica Claroscuro (2002) y Autorretrato de memoria (2005).
En 2006 es diagnosticado con cáncer al pulmón y dedica sus últimos meses a escribir. Póstumamente se publican una primera versión de su diario, Veneno de escorpión azul (2007), y el poemario Gabinete de papel (2008). Ese mismo año se presenta Archivo Zonaglo, propuesta que reúne su producción poético-visual.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.