Publicidad
Festival EXIT en Teatro Sidarte CULTURA Crédito: Cedida

Festival EXIT en Teatro Sidarte

Publicidad


Festival EXIT en Teatro Sidarte

  • Sala María Elena Duvauchelle, Teatro Sidarte, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
  • Días miércoles y viernes de agosto – 19:30 horas.
  • Entradas en Ticketplus.

Durante agosto, Teatro Sidarte presentará la 15ª versión del Festival EXIT, un espacio que promueve la circulación de montajes de egreso provenientes de universidades e institutos de formación de distintas regiones del país.

Este 2025, el Festival Exit incluirá un taller y seis obras de teatro: Rebeca y el Mar del Instituto ARCOS, Gaviota Serena del Teatro Puerto, Juan de AIEP, Negro Animal Tristeza de la Universidad de Valparaíso, Un campo lleno de letras de la UAHC y Siempre la misma canción de la Universidad Mayor. Teatro Sidarte cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Esta versión empezará con el taller “Mediación artística y formación de públicos en las artes escénicas”, parte de las actividades formativas del Proyecto Chile, Memoria y Presente, Itinerancia Regional 2025, RM. Este taller, gratuito y con inscripción previa, estará a cargo de la artista escénica y docente Diana Fraczinet Cristi, con la colaboración de la actriz Valentina Torrealba González.

El taller de mediación contará con tres sesiones el miércoles 6, viernes 8 y miércoles 13 de agosto de 10:00 a 12:30 horas. Aquí, se trabajará colectivamente en el diseño de un dispositivo de mediación artística, esta última entendida como una herramienta para profundizar la relación entre los procesos escénicos y sus públicos. Dicha mediación funcionará activamente durante el festival.

Obras en cartelera

La primera obra del festival es “Rebeca y el Mar: tres historias sobre hundirse en el océano”, con la dirección de Javier Casanga del Instituto ARCOS. En el montaje, se exploran tres historias entrelazadas que tratan el duelo, la maternidad y la herencia emocional. Su función es el día miércoles 13 de agosto.

El viernes 15 es el turno de “Gaviota Serena”, dirigida por Juan Pablo Fuentes del Teatro Puerto. Ambientada en el “Plan Serena” del gobierno de Gabriel González Videla, trata de dos mujeres que trabajan en un burdel como única fuente económica para mantener a sus familias.

El miércoles 20 se presentará “Juan” bajo la dirección de Bosco Cayo de AIEP. Un homenaje escénico a la dramaturgia de Juan Radrigán a partir de cinco de sus obras: El invitado, El loco y la triste, El toro por las astas, Hechos consumados y Las brutas. La obra trae al presente al dramaturgo chileno, sus personajes, el territorio y su huella para crear una composición fragmentada que representa el final de su existir.

El viernes 22, Negro animal tristeza”, con la dirección de Rodrigo Aro de la Universidad de Valparaíso. La obra profundiza en los efectos psicológicos y emocionales del trauma a través de un viaje al bosque que se convierte en una pesadilla; un incendio forestal que transforma el paisaje en un reflejo de su devastación interna.

El miércoles 27, “Un campo lleno de letras, bajo la dirección de Yasna Huentupil de la UAHC. Se trata de una comedia negra que juega con el absurdo y lo incomprensible para explorar los delirios de una aparente familia burguesa. Con diálogos contradictorios y un humor corrosivo, el montaje cuestiona la necesidad de aparentar, y propone un mundo delirante en el que las voces internas construyen realidades posibles.

Y finalmente, el viernes 29 de agosto, es el turno de “Siempre la misma canción”, con la dirección de Sibila Sotomayor de la Universidad Mayor. Esta obra combina herramientas de la danza urbana Popping y el teatro para crear un lenguaje físico colectivo. Ambientada en un restaurante vintage de comida rápida, el montaje explora el miedo a envejecer, la negación del pasado, la ansiedad por el futuro, la obsesión con el cuerpo, la soledad y la nostalgia paralizante.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad