
Ballet Folklórico Antumapu en Punta Arenas
Ballet Folklórico Antumapu en Punta Arenas
- Teatro Municipal José Bohr, Magallanes 821, Punta Arenas.
- Martes 5 de agosto – 19:00 horas.
En el marco del mes en el que se celebra el Día Mundial del Folklore (22 de agosto), el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile, dirigido y fundado por el maestro Óscar Ramírez, realizará una gira por la Región de Magallanes y Antártica Chilena con su obra “Selk’nam, Tiempo de Renacer”, una propuesta que rinde homenaje a la riqueza natural y espiritual del pueblo Selk’nam -también conocidos como Onas- que habitaron la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral de Chile y Argentina.
La función promete una experiencia reflexiva, en conexión con la danza, la música, la memoria y la historia, con más de 30 bailarines y músicos en las tablas.
“Esta es una puesta en escena que recoge los valores Selk’nam, y que busca dar cuenta que este pueblo no está extinguido como nos dicen los libros de historia, pues son sus hijos y nietos quienes siguen luchando por la trascendencia de su reconocimiento”, explica el fundador y director del Ballet Antumapu, Óscar Ramírez.
“Como compañía tenemos una responsabilidad artística y cultural con la transmisión de conocimientos de este pueblo, destacando su patrimonio histórico, cosmovisión y resistencia cultural, con la misión de mantener viva la memoria”, agrega.
Con más de cinco décadas de trayectoria, el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile ha creado 12 obras que siguen vigentes y continúan presentándose al público, bajo la dirección musical de Sergio Córdova y la coordinación de danza de Isabel Kirberg. Entre ellas destacan: Chiliche, Gente de Chile; Chiloé, Archipiélago Mágico; La Virgen del Milagro; Violeta del alma; Pica, Flor del Desierto, entre otras.
Las funciones de esta gira no solo celebran el inicio del Mes Mundial del Folklore, establecido por la UNESCO en 1960, sino que también refuerzan la misión de democratizar el acceso a expresiones culturales significativas para todas las comunidades del país.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.