Publicidad
Documental  “Estravagario: La literatura chilena en México” CULTURA Crédito: Cedida

Documental “Estravagario: La literatura chilena en México”

Publicidad


Documental “Estravagario: La literatura chilena en México”

  • UCHILETV de Chile.
  • Martes 26 de agosto – 23:00 horas.

La realización, a través de un tratamiento testimonial y narrativo, destaca los principales acontecimientos del impacto de la literatura chilena en el acontecer de la escena artística de México desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

“Actualmente Chile posee 18 millones de habitantes, es un país pequeño si lo comparamos con la población del DF, o con el país de México en general, pero es una nación que ha influido bastante en la literatura del continente, creo que esto tiene que ver con la larga tradición chilena oral que viene desde el Pueblo Mapuche, quienes otorgan un sustento espiritual y cultural muy importante en Chile, ya que se dedican a trabajar el alma, la trascendencia del ser humano, donde la palabra es muy importante, sobre todo la poética”, comentó la historiadora Carla Ulloa, en uno de los pasajes del documental.

A cargo de los directores Iván Trujillo (MX) y Alicia Scherson (CL), la propuesta describe el desarrollo literario de Gabriela Mistral, Alejandra Moffat, Pablo Neruda, Roberto Bolaño, Nicanor Parra, Isabel Allende y otras figuras del país sudamericano.

Diversas voces de la academia y la creación confluyen en esta pieza audiovisual, Carla Ulloa, historiadora; Soledad Bianchi, crítica literaria: Myriam Moscona, poeta, novelista y periodista; Sandra Ivette González, poeta e investigadora; Hernán Bravo, poeta y ensayista; Alicia Salomone, académica, Kemy Oyarzún, Fundación Pablo Neruda, y más.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad