
Obra “Cuando a un hombre lo fusilan y no muere”
Obra “Cuando a un hombre lo fusilan y no muere”
- Sala Sergio Aguirre, Morandé 750, Santiago,
- 25 de septiembre al 11 de octubre – 20:00 horas.
- Entradas AQUÍ.
Como parte de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará Cuando a un hombre lo fusilan y no muere. Bajo la dirección y dramaturgia de Verónica Díaz-Muñiz, la obra corresponde a la última creación del Colectivo Interior (FONDART 2024).
Inspirada en la historia real de José Calderón —abuelo de uno de los actores, quien sobrevivió a un fusilamiento en la Caravana de Paine, fue dado por muerto y junto a su familia debió fingir su muerte durante años— la obra conecta la memoria de la dictadura con los vínculos familiares y sociales en la actualidad.
El montaje se desarrolla en un espacio minimalista —que podría ser una bodega, un estacionamiento o un vertedero– y propone un viaje que mezcla humor absurdo, canciones en vivo, teatro físico y atmósferas sonoras para preguntarse cómo lo traumático, aunque se silencie, siempre retorna bajo nuevas formas en lo cotidiano.
Tres relatos entrecruzados exploran desapariciones, pérdidas y fantasmas: un joven desaparece inexplicablemente en un estacionamiento, un padre es acechado por los recuerdos de la tortura y un acumulador compulsivo es exiliado de su vecindad. La dramaturgia se inspira en el funcionamiento de la memoria: fragmentada, discontinua, incapaz de seguir un recorrido lineal.
La directora Verónica Díaz-Muñiz comenta: “Al principio del proceso creativo sentíamos la misma resistencia que existe en la sociedad al hablar de la dictadura. Esa incomodidad nos llevó a preguntarnos ¿cómo dialogar con un pasado difícil sin caer en un discurso partidista, más aún cuando estamos completamente decepcionados de las instituciones y figuras políticas? Lo que apareció fue el humor, una risa incómoda frente a lo insoportable y lo absurdo de ciertas medidas de reparación. El humor nos da un respiro y sin banalizar, abre la posibilidad de volver a conversar. Porque aunque se intente negar, el pasado sigue regresando y nos exige diálogo”.
Cuando a un hombre lo fusilan y no muere invita a las audiencias a reconocer cómo–de forma colectiva e individual– nos vinculamos con los recuerdos que incomodan, con la justicia y con la agencia que tienen las juventudes para opinar de un pasado del que también son parte.
Ficha Artística:
Dirección y dramaturgia: Verónica Díaz-Muñiz
Producción: Maura Aranda
Elenco: Rodrigo Calderón, Eduardo Baeza, Fabiola Álvarez y Maura Aranda
Diseño sonoro: Rodrigo Meneses
Diseño de iluminación y vestuario: Nicoletta Sánchez
Diseño lumínico: Verónica Díaz Muñiz
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.