
Concierto Eco-Poético “Historias de Jardín” en Viña del Mar
Concierto Eco-Poético “Historias de Jardín” en Viña del Mar
- Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Cam. El Olivar 305, Viña del Mar.
- Sábado 18 de octubre – 13:00 horas.
Este evento es en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura obtenido por la poetisa Gabriela Mistral. Es un proyecto interdisciplinario que cuenta con el financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se enmarca en la línea de investigación Arte, Ciencia y Tecnología.
En esta ocasión se busca poner en valor el ecosistema terrestre del Jardín Botánico Nacional en un diálogo que conecta a la música, el territorio, la ciencia y a la ciudadanía. La propuesta tiene como tronco conductor la prosa de la maestra Gabriela Mistral, que invita a conectarse y reflexionar sobre la naturaleza, ecología y cuidados del medio ambiente.
Este trabajo interdisciplinario, liderado por la académica Valeria Valle del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, IMUS PUCV, congrega a diferentes saberes que promueve dicha casa de estudios.

La académica reveló la importancia de este evento. “La puesta en escena busca interactuar con el público, el cual, entre música y poemas, podrá aprender la importancia del cuidado del bosque nativo, las plantas medicinales y la flora que se resguarda en el Jardín Botánico Nacional”.
Además, la compositora destacó que “ésta es una instancia propicia para reflexionar sobre la preocupación de la poetisa nacional Gabriela Mistral, respecto de la naturaleza, el territorio y sus cuidados, presentando su faceta de ecopoeta. De esta forma, se busca combinar la observación y curiosidad poética con la observación y curiosidad científica en un ambiente musical, estimulando el pensamiento crítico y estético. Este contexto, que reúne arte y ciencia, permite conectar a la ciudadanía con el más amplio concepto de patrimonio material y cultural”, agregó la compositora.
Ecosistemas interdisciplinarios
El desarrollo de la actividad cuenta con la participación de la académica Patricia Peñaloza de la Escuela de Agronomía PUCV, quien destacó la importancia de trabajar en red. Asimismo, la académica Crishea Koyck, de la carrera de producción musical PUCV, estuvo a cargo de la grabación del paisaje sonoro que estará disponible en las plataformas de streaming.
En tanto, desde el Jardín Botánico Nacional, su director, Alejandro Peirano, y la agrónoma Adriana Arancibia han colaborado durante todo el proyecto para que el concierto sea una verdadera bienvenida a la primavera y al renacimiento del Jardín.
La participación musical estará a cargo de la Orquesta Andina PUCV bajo la dirección del maestro Félix Cárdenas, la cual interpretará un repertorio que conecta sonidos y naturaleza.
En esta ocasión, también se realizará el lanzamiento de la primera playlist que reúne grabaciones del paisaje sonoro del Jardín Botánico Nacional, la cual estará disponible en todas las plataformas de streaming.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.