CULTURA
Crédito: Cedida
XVII Encuentro Internacional de Teatro Achupallas “Cerros de Culturas”
XVII Encuentro Internacional de Teatro Achupallas “Cerros de Culturas”
- Centro Cultural La Mandrágora, Hanga Roa 7, paradero 7 de Achupallas, Viña del Mar.
- 1 al 9 de noviembre.
- Más información AQUÍ.
Desde el sábado 1 al domingo 9 de noviembre se realizará la decimoséptima versión del Encuentro Internacional de Teatro Achupallas Cerros de Culturas ETACC.
Franco Galiani, presidente del Centro Cultural La Mandrágora, detalla que este Encuentro “se enmarca en el duelo por la partida de Francisco Rojo, integrante de La Mandrágora desde el año 2008, quien falleció el 4 de noviembre del 2024. Junto con ser nuestro hermano y amigo, fue un destacado artista y dirigente social, una persona que se entregó generosamente por diversas causas, llegando a ser, por ejemplo, presidente de la Junta de Vecinos 141 Angamos de Santa Julia”.
“La intención del ETACC es encontrarnos, hacer una interrupción de la cotidianidad y empaparnos de teatro. Este Encuentro es autogestionado y producido por las mismas vecinas y vecinos, amistades y afinidades artísticas. Las actividades son con entrada liberada y aporte voluntario, el cual será destinado a la reconstrucción de nuestra sala de teatro, que desde que partió nuestro compañero fue rebautizada como Sala Francisco Rojo en su honor”.
Programación
El sábado 1 se realizará el rito de inicio y la lota inaugural. El domingo 2 se presenta la compañía El viaje de las máscaras con la obra “Azul y el bosque extinto” y la obra “Animita”, de SINESTESIA Escuela de Teatro de las Personas Oprimidas. El lunes 3 se presenta la Murga La Buena Presa con su obra homónima.
El martes 4 es el primer aniversario de la muerte de Francisco Rojo, donde se hará un fogón con intervenciones artísticas de las personas presentes, un sarao para compartir, reflexionar y contenerse. El miércoles 5 se realizará el Taller Poéticas del Movimiento, impartido por la artista escénica Inés Melchor. El jueves 6 se realizará el Conversatorio Voces del Territorio, se presentará “Se siente Quijote”, monólogo de Julio Arenas H, alias el viejo Gyan; cerrando con la obra “Miradas sin entendimiento”, de Ukelele Records.
El viernes 7 por la mañana se presenta “La niña más fea del mundo”, de Payasa Romera, y por la tarde, el grupo de teatro de la Escuela Renacer con el montaje “Gris Brillantina”, luego la obra “Tú quién eres” de Teatro Tranvía, cerrando la jornada con “Aguacéu”, una pieza de Rai Ariana. El sábado 8 se presenta Viole-Ámbar Music y Los Gaso, dos proyectos musicales compuestos por infancias y adolescencias. El domingo 9 se cierra el encuentro con una gran jornada payasística y musical, que contempla a Payaso Matico y su show; a Romera y Chumbeque con la obra “Vengo a Meter Ruido”; al proyecto sonoro y poético Planeta Franklin y el trío musical Cardo Mayi.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.