Publicidad
Seminario “Espectadores o actores: ¿Dónde están nuestros públicos?” CULTURA Crédito: Cedida

Seminario “Espectadores o actores: ¿Dónde están nuestros públicos?”

Publicidad


Seminario “Espectadores o actores: ¿Dónde están nuestros públicos?”

  • Aula Magna Universidad del Bío-Bío, Avenida Collao 1202, Concepción.
  • Martes 18 de noviembre – 9:00 a 12:50. 
  • Inscripciones AQUÍ.

En el marco del segundo ciclo de talleres De Mar a Cordillera y del Mes de los Públicos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, junto a la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío, invitan al seminario “Espectadores o actores: ¿Dónde están nuestros públicos?”, una instancia de encuentro y reflexión sobre el rol que hoy ocupan los públicos en la sostenibilidad del sector cultural, su participación como expresión de ciudadanía y el ejercicio de los derechos culturales.

El seminario busca abrir un diálogo entre agentes creativos, artistas, artistas educadores, docentes, encargados de cultura, administradores y representantes de espacios e instituciones culturales, en torno a las prácticas de mediación, formación de audiencias y vínculos entre comunidad y creación.

“Pensar en nuestros públicos es pensar también en el sentido de lo público, en cómo nos encontramos, dialogamos y participamos desde la cultura como un espacio común. Este seminario es una invitación a revisar nuestras prácticas, a reconocer a las comunidades no solo como espectadoras, sino como protagonistas en la construcción cultural de los territorios”, señaló Paloma Zúñiga, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío.

La jornada se iniciará con la charla “Políticas culturales y públicos: explorando la relación entre Estado y ciudadanía”, a cargo de Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), quien revisará las formas en que el ciudadano se relaciona con la cultura, qué ha hecho el Estado chileno para potenciar esta relación y qué sabemos del comportamiento de los públicos en nuestro país.

Posteriormente, se presentará la exposición “De espectadores a cómplices”, dictada por Paulina Urrutia, actriz, gestora cultural y exministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2006–2010), quien reflexionará sobre la formación de espectadores y la construcción de una mirada crítica.

Como parte del programa, y tras ambas exposiciones, se realizará un conversatorio entre Bárbara Negrón y Paulina Urrutia, moderado por Arnoldo Weber, gestor cultural y gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero, quien guiará un diálogo cruzado sobre participación, mediación y los desafíos actuales en la relación entre creación y ciudadanía.

La actividad se enmarca en el 2° ciclo formativo de la Expo De Mar a Cordillera: Artes y Oficios Creativos, ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío y la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, con la colaboración de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío.

Sobre las expositoras

Bárbara Negrón, gestora cultural, fundadora y directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), institución dedicada al estudio, análisis y evaluación de las políticas públicas en el ámbito de la cultura. Magister en Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, diplomada en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Gerona y periodista.  Se ha desempeñado en el sector cultural desde 1997 en distintos cargos, destacando su participación el proceso de formulación de la política cultural 2005-2010. Ha liderado diversos estudios sobre el sector cultural y editado varios libros sobre la materia. Es coautora, entre otras, de las publicaciones “¿Cómo se sustenta el Teatro en Chile?” y “El escenario del trabajador Cultural en Chile”.  Además, es docente de políticas culturales en la Universidad de los Andes y la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.

Paulina Urrutia, actriz, docente y gestora cultural, es reconocida como una de las figuras más destacadas de su generación. Con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, ha combinado su labor artística con una activa participación gremial y de gestión cultural. Fue presidenta del Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), directora artística del Teatro Camilo Henríquez y ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, impulsando políticas orientadas al fortalecimiento del trabajo artístico y la descentralización cultural. Ha sido distinguida con los Premios APES, Altazor, Pedro Sienna y Caleuche, además del reconocimiento a Mejor interpretación en el Festival Internacional de Trieste (Italia). Actualmente integra el directorio del Teatro Municipal de Santiago.

Arnoldo Weber Álvarez, gestor cultural con más de tres décadas de trayectoria al frente de la Corporación Cultural Artistas del Acero, donde ha impulsado procesos de modernización, vinculación territorial y sostenibilidad institucional. Con formación en gestión y amplia experiencia en administración cultural, ha desarrollado programas orientados al acceso democrático a las artes, la mediación, la formación de audiencias y el trabajo colaborativo entre artistas, instituciones y comunidades. Bajo su dirección, la corporación ha fortalecido sus áreas de artes escénicas, música, artes visuales y formación artística, proyectando la memoria y el patrimonio cultural del Biobío y consolidando su presencia en la región y el país. Su liderazgo lo posiciona como una figura clave en el ecosistema cultural regional, promoviendo la innovación, la colaboración y el derecho de las personas a participar plenamente en la vida cultural.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad