
Conoce los montos que trae el reajuste del salario mínimo tras su promulgación
El proyecto se logró mediante un acuerdo entre la Central de Unitaria de Trabajadores y el Gobierno, sumado a que tuvo modificaciones en su proceso legislativo en el Congreso.
Este lunes en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, promulgó el reajuste al sueldo mínimo, el que pretende, entre otras cosas, llegar a los $400 mil en agosto.
El proyecto se logró mediante un acuerdo entre la Central de Unitaria de Trabajadores y el Gobierno, sumado a que tuvo modificaciones en su proceso legislativo en el Congreso.
También te puede interesar:
- Conoce los cambios ingresados al proyecto del nuevo salario mínimo: incluye reajuste, compensación a canasta básica y subsidios pymes
- Cámara de Diputados aprueba reajuste al salario mínimo y lo despacha a ley: monto será de $380 mil para mayo y de $400 mil para agosto
¿Qué contempla el reajuste?
En el proyecto presentado por La Moneda el 18 de mayo en el Congreso, cuenta con las siguientes medidas:
Ingreso Mínimo Mensual
- Asciende de los $350 mil a $380 mil desde mayo.
- Tendrá un alza hasta los $400.000 en el mes de agosto.
- Si la inflación de este año supera el 7%, a partir de enero de 2023, habrá un aumento hasta los $410 mil.
- Se mantiene hasta diciembre la postulación en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- Se paga subsidio completo a trabajadores que oscilen este las 30 a 45 horas.

Créditos: CNN Chile
Asignaciones
Para las personas que reciban los beneficios correspondientes a la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, contarán con nuevas cifras a partir de mayo.
- $15.597 por carga, para aquellos cuyo ingreso mensual no exceda de $398.443.
- $9.571 por carga, si el ingreso mensual supera los $398.443 y no excede de $581.968.
- $3.025 por carga, para ingresos sobre los $581.968 y que no exceda de $907.672.
- Si los ingresos mensuales son superiores a $907.672, no tendrá derecho a las asignaciones.
- Subsidio familiar es de $15.597.
Estos beneficios tendrán alzas a partir de agosto de este año, en la misma proporción en que suba el Ingreso Mínimo Mensual.

Créditos: CNN Chile
Subsidios a las pequeñas de empresas
Pymes:
- Subsidio de $22.000 entre mayo y julio de 2022 por cada trabajador dependiente contratado que perciba el IMM.
- Subida a $26.000 a partir de agosto.
- Si el IMM sube a $410.000 en enero de 2023, el subsidio subirá a $32.000.
Canasta Básica de Alimentos:
Habrá un aumento en el valor de la Canasta Básica de Alimentos a las siguientes personas:
- Causantes de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar.
- Beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, tanto a los originarios en ese sistema como a aquellos que prevenían del Programa Chile Solidario.

Créditos: CNN Chile
Aporte compensatorio y PGU
La Canasta Básica de Alimentos se extenderá hasta el 30 de abril de 2023, además que se amplió su cobertura, puesto que también lo obtendrán los beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, tanto a los primarios como los que provenían del Programa Chile Solidario, 41.500 personas más verán este beneficio.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) mantiene los mismos términos con que fue implementada, por lo que 1.905.151 adultos mayores y más de 17.990 personas con subsidio de discapacidad mental se verán beneficiadas.