
Licencias médicas falsas: quiénes la presenten arriesgan cárcel y multas de hasta $16.000.000
Las multas pueden alcanzar hasta 7,5 UTM, lo que equivale a $494.257, y se duplican en caso de reincidencia, llegando a $988.515.
Las licencias médicas son un derecho esencial para los trabajadores que deben ausentarse de sus empleos debido a problemas de salud. Estas licencias justifican las ausencias y permiten a los empleados recibir un subsidio equivalente a su salario.
No obstante, en ciertos casos, algunas personas obtienen estas licencias de manera fraudulenta, lo que constituye un delito grave con posibles consecuencias penales severas.
Estas son las consecuencias por obtener una licencia médica falsa
Según la información proporcionada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, la ley establece que quienes cometan falsedades en el otorgamiento, obtención o tramitación de licencias médicas enfrentan una pena de reclusión menor, que varía de 61 días a 3 años.
Además, se les impone una multa que oscila entre 25 y 250 UTM, equivalente a valores que van desde $1.647.525 hasta $16.475.250. En caso de reincidir en la falta, la sanción puede aumentar a una multa de entre 50 y 500 UTM, es decir, de $3.295.050 a $32.950.500.
Sanciones para los profesionales que emiten licencias falsas
Los médicos que emitan licencias médicas sin fundamentos pueden enfrentar severas sanciones por parte de la Superintendencia de Seguridad Social. Las multas pueden alcanzar hasta 7,5 UTM, lo que equivale a $494.257, y se duplican en caso de reincidencia, llegando a $988.515.
Además, la suspensión de la facultad para otorgar licencias médicas puede variar desde 30 días hasta un año, dependiendo del número de reincidencias en un período de tres años. También se pueden imponer multas adicionales que pueden ascender hasta 60 UTM, es decir, $3.954.060.