
Asignación y Subsidio Familiar: nuevos montos tras alza del sueldo mínimo
Gobierno y la CUT acuerdan reajustes al Subsidio y la Asignación Familiar, con un proyecto de ley que plantea nuevos montos, aún en trámite legislativo.
En el marco de las discusiones anuales sobre el salario mínimo, el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores acordaron también ajustes a dos beneficios clave para las familias trabajadoras: la Asignación Familiar y el Subsidio Familiar.
El entendimiento alcanzado derivó en la presentación de un proyecto de ley que será revisado por el Congreso Nacional, y los ministerios de Hacienda y Trabajo ya adelantaron los montos que podrían alcanzar estas ayudas si se aprueba la iniciativa.
Aunque el proceso legislativo tomará varios días, el nuevo sueldo mínimo rige desde el 1 de mayo, sin importar el valor final que establezca el Parlamento. La propuesta del Ejecutivo contempla un aumento a $529 mil, seguido de un reajuste a $539 mil en 2026.
Montos que alcanzarían el Subsidio Familiar y la Asignación Familiar
El Subsidio Familiar se entrega mensualmente a los hogares pertenecientes al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares que presenten su postulación. En el caso de quienes se encuentren dentro del 40% más vulnerable y cumplan los requisitos, el beneficio se otorga de forma automática. Actualmente, el monto entregado es de $21.243 por cada carga familiar.
Por otro lado, la Asignación Familiar está dirigida a trabajadores (tanto dependientes como independientes), personas pensionadas y cesantes que tengan cargas familiares registradas al 31 de diciembre del año anterior. Este beneficio se organiza en cuatro tramos, de modo que mientras menores sean los ingresos del beneficiario, mayor será el monto que recibe. A continuación, se detallan los distintos niveles del beneficio:
- Ingresos de hasta $598.698: $21.243.
- Ingresos entre $598.699 y $874.460: $13.036.
- Ingresos entre $874.461 y $1.363.858: $4.119.
- A partir de $1.363.859 no hay derecho al subsidio.
A través del proyecto de ley presentado, el Gobierno busca actualizar los valores de ambas ayudas estatales. En concreto, propone que el Subsidio Familiar —tanto en su modalidad tradicional como automática— aumente a $22.007 por cada carga familiar.
En cuanto a la Asignación Familiar, también se plantea un reajuste en los montos según tramo de ingresos, quedando establecidos en tres niveles: $22.007 para quienes tienen menores ingresos, $13.505 para el tramo medio, y $4.267 para los beneficiarios con ingresos más altos dentro del rango permitido.
Los interesados en el Subsidio Familiar Tradicional pueden solicitarlo en la municipalidad de su comuna y los que reúnan las condiciones para acceder al Subsidio Automático pueden consultar aquí si les corresponde.
Los potenciales destinatarios de la Asignación Familiar primero deben reconocer sus cargas en esta plataforma del IPS. Si se lo adjudican, el dinero estará incluido junto a su sueldo mensual, jubilación o pago del Seguro de Cesantía, dependiendo de la situación del beneficiario.