
Próximo ajuste en tarifas eléctricas: revisa qué aparatos elevan más tu cuenta de luz
Las cuentas de luz subirán en promedio un 7,1% este semestre y podrían alcanzar un 11%. Experto recomienda medidas para reducir el consumo eléctrico.
Durante el segundo semestre de este año, las cuentas de electricidad en todo el país volverán a experimentar un incremento, con un promedio estimado de 7,1%.
El profesor del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo, explicó que “en términos generales, la tarifa tiene tres componentes: el precio de la energía que está definido por los contratos del suministro es lo que sube (70%); el costo del uso de las carreteras eléctricas, que pesa un 10% de la tarifa y lo que le pagamos a la empresa distribuidora, que pesa un 20%”.
Además, añadió que “en enero de este año terminó un proceso de normalización tarifaria, que tuvo asociada varias alzas consecutivas. Eso está asociado a que el componente de la energía, que es la que pesa el 70%, se descongeló definitivamente y comenzamos a pagar a partir de enero lo que corresponde”.
Respecto a este nuevo ajuste, Verdejo señaló que “el alza corresponde al proceso tarifario del segundo semestre del 2025, que debiese estar entre un 5 y un 11% a nivel nacional”. Aunque los contratos de suministro impulsados en su momento lograron disminuir los precios, explicó que “el traspaso de tarifa tiene un retardo entre 5 y 7 años”. Y agregó: “Hay que considerar que gran parte de las alzas que hemos visto en los últimos años responden a que la tarifa se congeló. Si no hubiésemos tenido estos mecanismos, estaríamos en una pendiente decreciente”.
Además del ajuste en curso, se proyecta un próximo incremento asociado a una deuda con las empresas distribuidoras de electricidad.
Electrodomésticos que más consumen electricidad
Verdejo también detalló cuáles son los artefactos que más inciden en el gasto de electricidad, especialmente durante el invierno: “Todo lo que genera calor: estufa, lavadora, secadora, hervidor, horno eléctrico. Todo lo que genere calor es de alto consumo. Y en el verano, todo lo que genere frío es de alto consumo”.
Recomendaciones para ahorrar
El ingeniero aconsejó implementar algunas medidas para reducir el consumo: “La recomendación es tratar de hacer gestión, se puede pedir que utilice la lavadora y secadora a máxima carga; si va a usar un hervidor, con un termo; y utilizar cortinas más gruesas para que no se escape el calor”.
En esa línea, recalcó especialmente el uso de hervidores eléctricos: “Si tú usas el hervidor tres veces al día durante los 30 días del mes estás gastando entre 5 mil y 6 mil pesos. La gestión tiene relevancia, es uno de los electrodomésticos que más calor genera”.