
Revisa los subsidios habitacionales del Minvu que actualmente tienen procesos de postulación abierto
Subsidios Minvu permiten acceder a vivienda propia según nivel socioeconómico, ahorro y zona. Hay llamados vigentes y plazos variados.
Acceder a una vivienda digna y propia es una meta posible gracias a los distintos subsidios habitacionales, mecanismos de apoyo económico cuyo monto varía según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica del grupo familiar, su capacidad de ahorro y la ubicación de la propiedad de interés.
El Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), abre distintos llamados a postulación dirigidos a quienes buscan adquirir una casa o departamento, o bien construir en un terreno propio.
Algunos de estos beneficios se ofrecen en fechas determinadas y por periodos breves. Sin embargo, también existen subsidios complementarios que permanecen abiertos por hasta nueve meses, lo que brinda tiempo suficiente para reunir antecedentes y cumplir con los requisitos.
Qué subsidios del Minvu están con postulaciones abiertas
A continuación, revisa los detalles de los principales subsidios habitacionales disponibles actualmente.
Programa de Habitabilidad Rural: modalidad Vivienda Nueva
Las postulaciones para el Programa de Habitabilidad Rural, en su modalidad de Vivienda Nueva, estarán disponibles hasta el 8 de diciembre de 2025. Esta iniciativa está dirigida a familias que viven en sectores rurales o en zonas urbanas con menos de 5.000 habitantes, según los datos del Censo 2002.
El programa entrega un subsidio base de 860 UF, el cual permite construir una vivienda ya sea en un terreno nuevo o en el sitio donde reside la familia. La postulación se realiza a través de Entidades de Gestión Rural, y pueden acceder a este beneficio los hogares que estén dentro del 90% del Registro Social de Hogares (RSH). El ahorro mínimo exigido varía en función del nivel de vulnerabilidad socioeconómica del grupo familiar.
Toda la información detallada sobre este subsidio está disponible en el sitio web oficial, CLIC AQUÍ.
Programa de Habitabilidad Rural para Pueblos Originarios
Hasta el 3 de octubre de 2025 estará disponible el proceso de postulación al Programa de Habitabilidad Rural dirigido a familias pertenecientes a Pueblos Originarios que vivan en sectores rurales o en localidades urbanas con menos de 5.000 habitantes.
Este subsidio contempla un aporte base de 710 UF para la construcción de una vivienda en el sitio donde reside la familia. Está enfocado en “familias que cuenten con un terreno propio donde no existe una vivienda, o bien, cuya vivienda cuente con certificado de inhabitabilidad”, según detalla el Minvu.
La postulación se realiza mediante Entidades de Gestión Rural. No se exige ahorro mínimo, pero es requisito acreditar la calidad de persona indígena mediante un certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Para más información, CLIC AQUÍ.
Llamados en condiciones especiales del Subsidio DS49
A diferencia de otros beneficios, el Subsidio DS49 cuenta con múltiples llamados abiertos, pero todos bajo condiciones especiales. Esto significa que están destinados a grupos específicos y para objetivos concretos. A continuación, los detalles de las líneas actualmente vigentes:
DS49 para construcción en nuevos terrenos en comunas con vocación rural de la Región Metropolitana
Dirigido a familias en situación de vulnerabilidad que no son propietarias y que buscan construir una vivienda en zonas urbanas o rurales de la Región Metropolitana. Este subsidio permite acceder a una casa o departamento sin necesidad de crédito hipotecario.
Las próximas fechas de cierre de postulación son el 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025. Para más información, CLIC AQUÍ.
DS49 para construcción en nuevos terrenos a nivel nacional
Este llamado tiene características similares al anterior, pero se encuentra disponible para familias de todas las regiones del país. Tampoco exige crédito hipotecario, aunque sí requiere un ahorro mínimo determinado por el nivel de vulnerabilidad que indique el Registro Social de Hogares (RSH). Para más información, CLIC AQUÍ.
Las postulaciones cierran el 10 de septiembre y el 13 de noviembre de 2025. Revisa más información en esta página.
DS49 para construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio (incluye autoconstrucción asistida)
Las familias sin vivienda que viven en situación de vulnerabilidad social pueden construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. Las interesadas deben tener un proyecto que corresponda a las siguientes modalidades:
- Construcción en sitio propio: edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular.
- Densificación predial: construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales.
- Pequeño condominio: condominio de entre 2 y 12 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario.
Para más información, CLIC AQUÍ.
DS49 para cooperativas cerradas de vivienda para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos
Para familias no propietarias que están organizadas en Cooperativas Cerradas de Vivienda y sean parte del segmento más vulnerable de la población nacional.
Les permite adquirir terrenos para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos (casa o departamento) sin crédito hipotecario, en zonas urbanas bien localizadas. Para más información, CLIC AQUÍ.