
Admisión Escolar 2026: comienza postulación con nuevo sistema de asignación sin azar
Ya inició la postulación al SAE 2026, que por primera vez usará un mecanismo no aleatorio para resolver empates en colegios con alta demanda.
El proceso de postulación a colegios públicos y particulares subvencionados para el año 2026 comenzó este martes 5 de agosto y se extenderá hasta el jueves 28 del mismo mes.
Una de las principales novedades de este año es de carácter transitorio: se reemplazará el mecanismo aleatorio por uno que no utiliza el azar para resolver empates en establecimientos con alta demanda.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del proceso, incluyendo el paso a paso para postular y las fechas clave del calendario.
Cómo postular a colegios públicos y particulares subvencionados
La postulación se realiza completamente en línea y no se rige por orden de llegada, lo que permite realizar el trámite con calma durante todo el periodo disponible.
Estos son los pasos a seguir:
-
Ingresa y regístrate en el sitio del SAE, CLIC AQUÍ, donde podrás crear tu cuenta y familiarizarte con la plataforma.
-
Busca y conoce los colegios: Utiliza la “vitrina de establecimientos” CLIC AQUÍ, para filtrar y encontrar colegios por región, comuna, jornada o si tienen Programa de Integración Escolar (PIE). Podrás revisar sus proyectos educativos, infraestructura y actividades extraprogramáticas.
-
Agrega los colegios a tu listado: Añade los establecimientos que te interesen y ordénalos según tu preferencia. Se recomienda postular a un mínimo de seis alternativas para tener más posibilidades de obtener un cupo.
-
Envía tu postulación: Una vez que estés seguro, envía tu postulación y descarga tu comprobante. Recuerda que puedes modificarla cuantas veces quieras hasta el cierre del proceso, el 28 de agosto.
Ojo, postula solo si es necesario:
“Si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para ‘probar suerte’, ya que si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación.”
Quiénes están obligados a postular
El uso del sistema es voluntario para la mayoría, pero hay situaciones específicas en que la postulación se vuelve obligatoria. Es el caso de estudiantes que:
-
Ingresan por primera vez al sistema educativo, como quienes cursarán prekínder, kínder o 1° básico.
-
Deben cambiar de colegio por el nivel, por ejemplo, quienes pasan de una escuela de 8° básico a un liceo que imparta 1° medio.
-
Se cambian de ciudad y necesitan un nuevo establecimiento.
-
Llegan a Chile desde el extranjero, en cuyo caso deben solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el del Apoderado (IPA) en Ayuda Mineduc.
-
Buscan reinsertarse en el sistema educativo, con algunas excepciones para la modalidad EPJA (Educación para Personas Jóvenes y Adultas).
Fechas clave del proceso de Admisión Escolar 2026
Estas son las fechas que conviene tener presentes para planificar el proceso:
-
Martes 5 de agosto al jueves 28 de agosto: Período principal de postulación
-
Miércoles 15 al martes 21 de octubre: Resultados del período principal
-
Miércoles 29 y jueves 30 de octubre: Publicación de las listas de espera
-
Miércoles 12 al miércoles 19 de noviembre: Período complementario de postulación
-
Martes 2 de diciembre: Resultados del período complementario
-
Martes 9 al martes 23 de diciembre: Matrícula en establecimientos (Regiones de Arica a Los Lagos)
-
Martes 9 al martes 30 de diciembre: Matrícula en establecimientos (Regiones de Aysén y Magallanes)
Cómo será el nuevo mecanismo de preferencia en la postulación a colegios
“A solicitud del Congreso, este año el Mineduc implementará un nuevo mecanismo de desempate de cupos cuando haya más postulantes que vacantes, reemplazando el algoritmo aleatorio y manteniendo los criterios de prioridad legalmente establecidos (hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y ex alumnos) asegurando la objetividad y transparencia en la asignación de los cupos.”
Hasta ahora, los cursos con más demanda que vacantes utilizaban un sistema de asignación aleatorio para evitar discriminaciones. Sin embargo, a partir de este año, se empleará un algoritmo basado en el RUT del postulante y el RBD del establecimiento, eliminando el componente azaroso del proceso.
Este nuevo sistema garantiza la equidad y transparencia, sin otorgar ventajas por edad, lugar de nacimiento u otras características individuales.