Publicidad
Cómo detectar billetes falsos durante Fiestas Patrias: recomendaciones para evitar estafas DATOS ÚTILES Cedido

Cómo detectar billetes falsos durante Fiestas Patrias: recomendaciones para evitar estafas

Publicidad

Durante Fiestas Patrias aumenta el riesgo de billetes falsos; autoridades entregan claves para reconocerlos y evitar pérdidas económicas.


Con el inicio de las celebraciones de septiembre, las fondas y el comercio en general concentran un importante flujo de dinero en efectivo, lo que aumenta el riesgo de que circulen billetes adulterados. Esta situación puede afectar directamente a fonderos, emprendedores y pequeños locales que reciben pagos rápidos en medio de la alta concurrencia.

Ante este escenario, el Banco Central y distintas autoridades reiteraron la importancia de identificar las medidas de seguridad presentes en los billetes chilenos para evitar pérdidas económicas. Se hizo hincapié en que conocer detalles como relieves al tacto, hilos de seguridad o marcas de agua puede marcar la diferencia entre aceptar un pago válido o ser víctima de un engaño. También se sugiere contar con herramientas sencillas como lápices detectores o lámparas de luz ultravioleta en puntos de alta rotación de dinero.

Recomendaciones para reconocer billetes auténticos

  • Relieve al tacto: Los billetes verdaderos presentan texturas en retratos, números y textos. Los falsos suelen sentirse lisos.
  • Marca de agua: Al exponerlos a la luz, debe aparecer un retrato tenue y definido, visible en ambas caras.
  • Hilo de seguridad: Es una banda vertical que, al mirar a contraluz, revela texto o figuras.
  • Número que cambia de color: En los de $10.000 y $20.000, la cifra se transforma de tono al mover el billete.
  • Luz ultravioleta: Bajo esta, los auténticos exhiben fibras fluorescentes y señales invisibles al ojo común.
  • Impresión precisa: Líneas y bordes bien definidos caracterizan a los originales; los falsificados suelen ser borrosos.
  • Microtextos: Con lupa, se aprecian letras y números minúsculos perfectamente impresos. En falsos, se ven deformes o ilegibles.
  • Sonido y textura: El papel genuino cruje al doblarlo y tiene un tacto característico.
  • Comparación directa: Revisar con un billete de igual valor y autenticidad comprobada permite notar diferencias.
  • Aplicaciones oficiales: El Banco Central dispone de herramientas digitales que explican cómo verificar cada denominación.

La prevención y la verificación constante son claves para proteger tanto a comerciantes como a clientes en medio de las festividades patrias.

Publicidad