Publicidad
Paseo Bandera en Santiago: desde cuándo será corredor exclusivo para buses eléctricos DATOS ÚTILES Cedido

Paseo Bandera en Santiago: desde cuándo será corredor exclusivo para buses eléctricos

Publicidad

Paseo Bandera tendrá un corredor exclusivo para buses eléctricos desde marzo 2026, manteniendo 90% del espacio peatonal y sin autos ni camiones.


El Paseo Bandera, uno de los principales hitos urbanos del centro de Santiago, experimentará una transformación significativa. A partir de marzo de 2026, parte de su extensión volverá a recibir transporte público con la habilitación de una pista exclusiva para buses del sistema Red.

Nuevo corredor en el corazón de Santiago

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Santiago en conjunto con el Ministerio de Transportes y el Serviu, busca reforzar la conectividad en el eje norte-sur de la capital. El corredor tendrá 3,5 metros de ancho y estará diseñado exclusivamente para buses, en su mayoría eléctricos.

El trazado integrará giros en zigzag que permitirán la coexistencia con espacios peatonales, zonas de paseo y terrazas gastronómicas.

Velocidad controlada y restricción a vehículos particulares

El proyecto establece un límite de 30 km/h y la prohibición total para automóviles y camiones. De esta forma, se apunta a una circulación segura y sostenible en un espacio que seguirá privilegiando al peatón.

El alcalde Mario Desbordes explicó que “este corredor es clave para el sistema de transporte. Es el único paso bajo nivel en el eje Alameda que permite circulación cuando hay eventos o bloqueos”.

Inversión y plazos de construcción

El plan contempla una inversión aproximada de $1.600 millones, con licitación abierta durante octubre. Las obras estarán a cargo del Serviu e incluirán recarpeteo, modernización de semáforos, instalación de nuevos paraderos y reordenamiento del mobiliario urbano.

Se estima un plazo de 140 días para la ejecución de las obras, que se desplegarán en dos etapas: desde Tarapacá hasta Catedral en marzo de 2026 y posteriormente hasta General Mackenna en mayo del mismo año.

Retiro de escultura y críticas ciudadanas

En paralelo, el municipio confirmó la remoción de una escultura de nueve metros emplazada en el paseo. La decisión generó comentarios en redes sociales, aunque desde la alcaldía se explicó que la pieza presentaba deterioro en su estructura de madera, lo que implicaba un riesgo para transeúntes.

Al respecto, Desbordes enfatizó: “Queremos recobrar la conectividad del barrio, preservando y cuidando que buena parte del sector de San Diego-Bandera sea peatonal. Algunos están de acuerdo, otros no, pero el mensaje es que vamos a reconectar Bandera, manteniendo el 90% del espacio para uso peatonal y destinando solo 3,5 metros para locomoción colectiva de primer nivel. No habrá autos ni camiones en esta vía”.

Publicidad