Publicidad
El Desierto Florido deslumbra en Atacama y se extendería hasta noviembre DATOS ÚTILES Cedido

El Desierto Florido deslumbra en Atacama y se extendería hasta noviembre

Publicidad

El Desierto Florido ya cubre Atacama con coloridas especies y se espera que su esplendor alcance su punto máximo desde mediados de octubre.


El esperado espectáculo del Desierto Florido ya comenzó a desplegar su colorido manto en diversos sectores del norte de Chile. En la Región de Atacama, extensas áreas presentan una notable cobertura vegetal que transforma el árido paisaje en una alfombra multicolor, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.

La encargada de Áreas Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Huasco, Gabriela López, confirmó que este año el fenómeno se extendería hasta el mes de noviembre. Además, adelantó que “podríamos tener un peak de floración desde mediados de octubre en adelante”.

Según detalló, la actual temporada ha ofrecido un despliegue floral “bastante interesante, que nosotros llamamos paños de vegetación o cobertura de llanos”.

Qué especies predominan en esta floración

De acuerdo con especialistas, la floración está compuesta por múltiples especies endémicas que aportan una amplia paleta de colores al desierto más árido del mundo. Las zonas de Vallenar, Copiapó y alrededores son actualmente algunos de los puntos donde el fenómeno se presenta con mayor intensidad, convirtiéndose en un atractivo imperdible para el turismo científico y de naturaleza.

Por qué el norte de Chile concentra tanta biodiversidad

El investigador de la Universidad de La Serena, Cristian Delpiano, explicó que “las regiones de Atacama y Coquimbo son las que tienen la mayor diversidad de plantas de todo Chile”. El experto añadió que estas especies poseen una notable capacidad de adaptación frente a las condiciones extremas del desierto, y que “están en latencia cuando no llueve, están durmiendo, por así decirlo. Se mantienen en estado de semilla, de cebolla o de papa bajo la tierra”.

Asimismo, recalcó que “el desierto está muy vivo, esa vida está allí, pero duerme cuando no llueve. Entonces, siempre está lleno de especies, aunque en otro estado”.

Hasta cuándo se podrá disfrutar este fenómeno natural

Desde la Conaf estiman que la floración continuará visible durante buena parte de la primavera, dependiendo de las condiciones climáticas y la humedad ambiental. Gabriela López precisó que la duración no solo está determinada por la cantidad de lluvias, sino también por “factores como la humedad y la exposición al sol de los diferentes sectores”.

El Desierto Florido 2025 promete ser uno de los más extensos de los últimos años, consolidándose como uno de los fenómenos naturales más emblemáticos del norte chileno y una oportunidad única para disfrutar de la biodiversidad y el esplendor del paisaje atacameño.

Publicidad