Publicidad
Reforma de Pensiones: cuándo comenzará a operar el nuevo Seguro Social DATOS ÚTILES AGENCIA UNO

Reforma de Pensiones: cuándo comenzará a operar el nuevo Seguro Social

Publicidad

Desde enero de 2026 se pagará automáticamente la compensación por expectativa de vida para mujeres junto a su pensión.


Tras finalizar el proceso de contacto con potenciales beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en octubre, la implementación de la reforma previsional hará una pausa antes de retomar su despliegue en enero de 2026. En esa fecha debutará el Seguro Social, uno de los pilares de la transformación del sistema de pensiones.

Cuál es el objetivo principal de este nuevo sistema

El propósito del Seguro Social será mejorar las jubilaciones presentes y futuras, garantizando que las personas mayores puedan mantener una estabilidad económica acorde a sus años de trabajo.
Entre las principales ayudas monetarias que contempla el nuevo esquema solidario destacan dos: el beneficio por años cotizados y la compensación por diferencia de expectativa de vida para mujeres.

En qué consiste la compensación por expectativa de vida

De acuerdo con ChileAtiende, esta compensación “busca igualar lo que habrían recibido ellas si, al pensionarse, fueran hombres con la misma edad, grupo familiar y saldo de ahorro individual”.
La institución explica que, “cuando una persona se jubila, sus ahorros se dividen según los años que, en promedio, vivirá. Como la expectativa de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, sus pensiones suelen ser más bajas”.

De esta forma, el nuevo mecanismo compensará esa diferencia con un monto adicional mensual, sin necesidad de trámites por parte de las beneficiarias.

Desde qué edad se pagará este beneficio para mujeres

A partir de enero de 2026, la compensación se entregará de manera automática junto a la pensión mensual para todas las mujeres que se jubilen desde los 60 años.
Sin embargo, el pago efectivo comenzará a los 65 años, y el monto dependerá de la edad de jubilación, según la siguiente progresión:

  • Si la jubilación ocurre a los 65 años, el pago será del 100% del beneficio.

  • Si se jubila a los 64 años, recibirá el 75% desde los 65.

  • A los 63 años, accederá al 50%.

  • A los 62 años, al 25%.

  • A los 61 años, al 15%.

  • Y si se jubila a los 60 años, percibirá el 5% del monto.

Cómo se entregará la compensación económica

El beneficio se otorgará como una pensión vitalicia en unidades de fomento (UF), lo que permitirá mantener su valor actualizado frente a la inflación. Además, el monto mínimo garantizado será de 0,25 UF, independientemente del historial laboral individual.

Con la puesta en marcha de este componente solidario, la reforma previsional avanza hacia un sistema más equitativo, que reconoce las brechas históricas entre hombres y mujeres en materia de jubilación.

Publicidad