DATOS ÚTILES
Cedido
Feriado este viernes 31 de octubre: por qué se conmemora y cuál es el origen
Chile cerrará octubre con dos feriados no irrenunciables: el 31 por las Iglesias Evangélicas y el 1 de noviembre por Todos los Santos.
El cierre de octubre traerá consigo dos jornadas festivas en el calendario nacional: el viernes 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
Ambas fechas tienen carácter religioso, por lo que no están clasificadas como feriados irrenunciables, lo que implica que el comercio podrá funcionar de manera regular. Sin embargo, se recomienda verificar los horarios, ya que algunos establecimientos podrían realizar modificaciones.
Por qué se conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
El 31 de octubre se estableció como feriado nacional en 2008, mediante la Ley N° 20.299, que instituyó oficialmente el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Esta jornada reconoce el aporte histórico, social y espiritual de las comunidades evangélicas y protestantes al país, en una fecha que coincide con la conmemoración de la Reforma Protestante impulsada por Martín Lutero en el siglo XVI.
Cuál es el origen del feriado del 1 de noviembre
El Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, es una de las fechas más tradicionales del calendario religioso cristiano. En esta jornada, muchas familias acuden a los cementerios para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.
Esta conmemoración fue establecida originalmente por el papa Gregorio III y más tarde extendida a toda la Iglesia por el papa Gregorio IV en el año 837, consolidándose como una celebración universal.
Qué relación existe entre Halloween y el Día de Todos los Santos
El nombre Halloween proviene del inglés All Hallow’s Eve, que significa “víspera de Todos los Santos”. Aunque hoy en día se asocia principalmente con disfraces, dulces y celebraciones nocturnas, su origen está vinculado a antiguas tradiciones europeas.
Según National Geographic, la festividad tiene raíces en el samhain, una celebración celta que marcaba el inicio del invierno y el año nuevo, momento en que se creía que los espíritus de los difuntos regresaban al mundo de los vivos. También se relaciona con el mundus patet, una festividad romana dedicada a honrar a los muertos.
Hoy, Halloween se ha transformado en una fecha popular para participar en actividades como fiestas de disfraces, proyecciones de películas de terror o recorridos en busca de golosinas.
Qué feriados quedan en el calendario de 2025
A medida que el año se acerca a su fin, aún restan varias jornadas festivas en el país:
-
Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
-
Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
-
Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
-
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
-
Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales, Segunda Vuelta (feriado legal)
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable)