
Crédito: Agencia UNO
El Gobierno dio su brazo a torcer y definitivamente decidió que el recambio de los medidores inteligentes sea voluntario. Pero, en esta pasada, no dejó escapar la oportunidad de criticar a la administración de Michelle Bachelet.
Así lo dejó en claro la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien antes del consejo de gabinete, abordó el tema y calificó el tema de los medidores inteligentes como “un autogol del gobierno pasado”. Es más, le puso nombre y apellido: “Es la ley de Máximo Pacheco”, aludiendo al ministro de Michelle Bachelet.
Artículos Relacionados
29 marzo, 2019
Pacheco se lava las manos y culpa a gobierno de Bachelet por el negocio de los medidores: "El Estado lo hizo para favorecer a las empresas distribuidoras"
por El Mostrador
4 abril, 2019
Máximo Pacheco y la polémica de los medidores: "Estoy haciendo una denuncia clara, es prioridad cambiar la ley de distribución eléctrica"
por El Mostrador
17 abril, 2019
Medidores: Gobierno da su brazo a torcer y anuncia que el cambio será voluntario
por El Mostrador
Pérez ocupó casi las mismas palabras del exministro, quien en su momento analizó la polémica –cuando el recambio era obligatorio para los clientes- y dijo que se trataba de un "golazo" de las empresas distribuidoras al Gobierno.
La portavoz insistió en que “como Gobierno estamos solucionando los problemas que dejo el gobierno anterior”, y justificó la decisión de revertir la obligatoriedad con el “argumento de que el sentir ciudadano que se hace presente en el Gobierno”.
La respuesta de Pacheco
Sin embargo, Pacheco hizo sus descargos en Radio ADN, donde explicó que “el decreto de los medidores lo ingresó en agosto del año pasado la actual ministra, el Gobierno tiene que hacerse cargo. No le cambian ninguna coma”.
Dado lo anterior, valoró la decisión del Ejecutivo de dar marcha atrás con la polémica medida. “Me alegro que el Gobierno haya recapacitado, entendiendo que era una medida abusiva de una política pública mal diseñada”, dijo.
En esta línea, instó al Ejecutivo a aclarar los cobros por los polémicos medidores inteligentes, señalando que dichos cargos “ya están incorporados a las tarifas de distribución, por lo tanto, para que no nos pasen gato por liebre lo primero que hay que hacer es que nos expliquen cómo se va a revertir este cargo que ya se le está haciendo a los hogares por los medidores”.
Pacheco asimismo emplazó al Gobierno a que “deje de improvisar” e insistió en la necesidad de modificar la legislación sobre distribución eléctrica, para bajar las rentabilidades excesivas que tienen las empresas. Según el exministro, la tasa de rentabilidad a las distribuidoras "es exorbitante y no tiene ningún símil ni comparación con el resto del mundo".
De este modo, aseguró que es insuficiente el anuncio del Ministerio de Energía de un proyecto de ley que fija un piso de 6% de rentabilidad para las compañías eléctricas.
“Hoy la revolución energética requiere un nuevo paso, una nueva ley de distribución, no una ley corta, que dé una solución de fondo: poner fin al monopolio que tienen las distribuidoras, hay que traer competencia para bajar los precios de la luz", indicó.