

Crédito: Universidad Diego Portales
El abogado constitucionalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP), Javier Couso, abordó lo aprobado el jueves por la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional, relativo al quórum de dos tercios del actual Congreso para modificar la nueva Carta Magna.
“Las normas de Reforma a la Constitución establecidas en esta Constitución entrarán en vigencia el 11 de marzo de 2026. Durante la presente legislatura, los proyectos de reforma constitucional serán aprobados con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados y diputadas y senadores en ejercicio“, indica la propuesta aprobada.
También te puede interesar:
Frente a la propuesta, Couso indicó que "es distinto se haya dejado un amarre por la única dictadura objetivamente criminal de nuestra historia, que haya dejado 2/3, a que lo instale una Convención elegida democráticamente".
"Yo entiendo que a alguien partidario de la dictadura le resulte irrelevante la distinción, pero para un demócrata debería ser relevante", manifestó el abogado.
"Lamentablemente hemos visto muchos demócratas decir 'esto es lo mismo que hizo Jaime Guzmán'. No, Jaime Guzmán hizo algo muy distinto. Gracias al apoyo de la dictadura criminal pudo imponer fraudulentamente una Constitución", agregó.
"No estoy justificando los 2/3, estoy nada más diciendo que parece relevante, cuando uno lo discute, tener las cosas analíticamente claras", complementó.
Sobre la materia, el abogado expresó que "para Chile, un quórum de 4/7 a 3/5, en ese vecindario, parece razonable para las normas más importantes de la Constitución. Y para las menos, un quórum como el que teníamos en las Constitución del 25, esto es, mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio, parece algo atendible".
