Publicidad
Manuel Antonio Garretón, sociólogo: «El Rechazo deja en pie la Constitución vigente que provocó de alguna manera la crisis” PAÍS

Manuel Antonio Garretón, sociólogo: «El Rechazo deja en pie la Constitución vigente que provocó de alguna manera la crisis”

Publicidad

El premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, expresó su opinión a favor del Apruebo para el plebiscito de la propuesta de nueva Constitución. El académico indicó en una entrevista de La Tercera que “si gana el Apruebo, el origen y el contenido aprobados son enteramente legítimos, y eso le abre un horizonte al país de nuevos principios en los cuales basar su convivencia y al cual los actores del sistema político deberán atenerse». De ganar el Rechazo, señaló el pensador, «lo que se va a imponer, por ejemplo en el Congreso, va a ser la tesis de la derecha. Y no hay posibilidad de que la posición de centro tenga algún liderazgo ahí”.


El premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Manuel Antonio Garretón, se refirió a sus definiciones en torno al plebiscito donde se aprobará o rechazará la propuesta de nueva Constitución el próximo 4 de septiembre, centrando su análisis en los escenarios que se abren en los dos resultados posibles.

En una entrevista con La Tercera, el sociólogo y académico de la Universidad de Chile detalló los motivos que lo conducen a aprobar el texto escrito por la Convención Constitucional, pese a que mencionó que “nunca habrá un texto con el cual usted esté 100% de acuerdo”.

En ese sentido, el ensayista cree que el dilema principal del país con esta decisión es “mantener una forma de organización y de vida generada por una Constitución deslegitimada, o buscar nuevos horizontes que cambian, en forma democrática, los principios en que se ha asentado hasta ahora el Estado”.

“La inexistencia de una Constitución legítima, o bien la existencia de una Constitución en crisis absoluta de legitimidad, así declarada por todos los sectores. Lo que hace la opción Apruebo, al ganar, es establecer una nueva Constitución, legítima”, aseveró.

El académico agregó que “si gana el Apruebo, el origen y el contenido aprobados son enteramente legítimos, y eso le abre un horizonte al país de nuevos principios en los cuales basar su convivencia y al cual los actores del sistema político deberán atenerse».

Por otro lado, Garretón señaló que “la opción del Rechazo deja en pie, dígase lo que se diga, la Constitución vigente, que provocó de alguna manera la crisis que culminó con el estallido”.

El premio nacional de Humanidades opinó que “si gana el Rechazo, lo que se va a imponer, por ejemplo en el Congreso, va a ser la tesis de la derecha. Y no hay posibilidad de que la posición de centro tenga algún liderazgo ahí”.

Además, advirtió que existe “una diferencia radical entre las propuestas de modificación del mundo del Rechazo y las propuestas y los acuerdos que se están tomando en torno al Apruebo. En las primeras, de lo que se trata es de reformar la actual Constitución, lo que es muy grave, porque significa que se mantiene la Constitución deslegitimada“.

En ese sentido, el experto valoró el acuerdo de los partidos oficialistas de reforma de la propuesta constitucional en el caso que gane el apruebo, Garretón aseguró que “ayuda a dilucidar aquellos aspectos en que la opinión pública no tiene claridad o donde necesita precisiones. Entonces, si hay que hacer cambios, estos se verán en la política, una vez que gane el Apruebo”.

“Las reformas que propone el Rechazo, en cambio, no pasarían por un plebiscito, aunque digan que lo harán: no está en ningún texto. El Rechazo significa rechazar un proceso y un texto, y deja al país a la deriva“, sentenció.

Publicidad