Publicidad
Informe de Ipsos arroja que Chile es el país más preocupado por el crimen y violencia a nivel global PAÍS Crédito: Agencia Uno

Informe de Ipsos arroja que Chile es el país más preocupado por el crimen y violencia a nivel global

Publicidad

El informe «What Worries The World?» («¿Qué preocupa al mundo?», en español), elaborado por la empresa de estudios de mercado Ipsos, reveló Chile es el país más preocupado por el crimen y violencia a nivel global. En Chile, el ítem escaló cinco puntos porcentuales (pp.) desde julio y alcanzó un 65% de las respuestas. Con ello, el país se ubicó en la primera posición del ranking mundial en la materia. La segunda preocupación de Chile fue la inflación 51%, mostrando un descenso de tres pp. y llegando al sexto puesto del ranking global. La pobreza y desigualdad (32%) se ubicó como la tercera preocupación de los chilenos, subiendo dos pp. desde julio. En este tópico, el país iguala a Israel y Países Bajos.


La empresa de estudios de mercado Ipsos, en el marco de su estudio mensual «What Worries The World?» («¿Qué preocupa al mundo?», en español), reveló que el ítem de crimen y violencia fue el que causó más preocupación en Chile en agosto, liderando la lista a nivel global en esa materia.

En Chile, el ítem escaló cinco puntos porcentuales (pp.) desde julio y alcanzó un 65% de las respuestas. Con este resultado, el país supera ampliamente el promedio global (26%) y se ubica en la primera posición del ranking mundial.

El ítem crimen y violencia se posicionó en el cuarto lugar a nivel de menciones en el mundo, con un 26%.

La encuesta se realizó en 28 países entre el 22 de julio y el 5 de agosto del 2022. Las preguntas fueron hecha a través del sistema Ipsos Online Panel entre 19.508 adultos de 18 a 74 años en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y EE. UU., de 20 a 74 años en Indonesia, y 16-74 en los otros 21 países.

Otras preocupaciones de Chile

La segunda preocupación de Chile fue la inflación 51%, mostrando un descenso de tres pp. y llegando al sexto puesto del ranking global en esa materia. Con esto, la nación se ubica como el segundo país de Latinoamérica donde más inquietud genera el tema, solo por detrás de Argentina, que lidera el ranking con un 71%.

“El aumento de los precios es la preocupación que más ha crecido en los últimos meses, y si bien en esta medición tiende a mantenerse, es probable que supere incluso al crimen y violencia en las próximas mediciones”, indicó el subgerente de estudios públicos de Ipsos Chile, Miguel Ángel Pinto.

La pobreza y desigualdad (32%) se ubicó como la tercera preocupación de los chilenos, subiendo dos pp. desde julio. En este tópico, el país iguala a Israel y Países Bajos.

Por su parte, lo que genera menor preocupación en el país es el conflicto militar entre naciones (1%); coronavirus (5%) y cambio climático (5%).

«Chile resulta comparativamente mejor evaluado que el resto del mundo en preocupaciones como Corrupción política/financiera, donde ocupa el sexto puesto a nivel global, con un 15%. Solo en países como Suecia, Francia, Alemania, Canadá y Bélgica la corrupción parece ser un tema menos relevante que en Chile», señala Ipsos en un comunicado.

Ante la pregunta de si el país va bien o mal encaminado, un 64% de los chilenos considera que el país “va por mal camino”, lo que representa ocho puntos menos respecto de julio. De esta forma, Chile se ubica cerca del promedio global de 65%, y de países como España, Japón y Francia, también con un 64%.

“La económica global tiene un impacto muy fuerte sobre este indicador general y sólo cinco de los 27 países superan el 50% de optimismo (‘va por un buen camino’)», indicó Pinto.

«Generalmente estos indicadores de percepción tienen una correlación con el consumo, lo que hace pensar que las familias estarán controlando mucho más sus gastos en el corto plazo, y posponiendo decisiones de compras importantes en este periodo”, añadió.

Preocupaciones en el mundo

La principal preocupación a nivel global fue la inflación, con un 39% de menciones y aumentando un pp. respecto a julio.

En segundo lugar se ubicó el ítem de pobreza y desigualdad social (31%), que experimentó un descenso de -2 pp. respecto al mes anterior.

El tercer lugar fue el desempleo (27%), con un ascenso de un pp. respecto a julio.

En tanto, ante la pregunta «¿Diría que las cosas en este país van en la dirección correcta o van por el camino equivocado?», dos tercios (65%) a nivel mundial respondió que su país está en el camino equivocado, mientras que el 35% señaló que va en la dirección correcta. Esto no ha cambiado desde el mes pasado.

Publicidad