
Mundial Sub 17 Chile 2015: el sorteo no favoreció al anfitrión
El azar dejó a la Roja en uno de los grupos más complicados de la cita planetaria, que comenzará el 17 de octubre con el duelo entre Nigeria y Estados Unidos, selecciones que compartirán zona con Chile. El cuadro de Miguel Ponce jugará ese día ante Croacia, en el partido de fondo de la jornada inaugural del Estadio Nacional.
A diferencia de lo que generalmente ocurre en los eventos de selecciones organizados por la FIFA, el sorteo de grupos del Mundial Sub 17 no dejó al equipo dueño de casa en una zona en el papel abordable, sino que el azar puso a Chile ante un panorama complicado, ya que enfrentará a países con buenos antecedentes en la categoría.
Chile sabía de antemano que sería cabeza de serie en el Grupo A, y también días, horarios y estadios de su participación en primera fase. Sólo faltaba conocer a los rivales, que se dilucidaron en la ceremonia realizada en el Centro de Artes 660 de Santiago, con la presencia de importantes autoridades y destacados ex futbolistas. La Presidenta Michelle Bachelet no asistió al evento, como lo tenía planificado, por la contingencia climática que afecta a la zona central del país.
Luego de los discursos y la presentación artística, se resolvió que la Roja compartirá el Grupo A con Croacia, Nigeria y Estados Unidos, todos rivales con méritos suficientes para pensar que se trata de una de las zonas más complicadas que le podía tocar a la Selección. Otro grupo con pronóstico reservado es el C, que tendrá México, Alemania, Argentina, y Australia.
Chile debutará el 17 de octubre, a las 20:00 horas en el Estadio Nacional, ante Croacia, selección que clasificó al certamen en forma invicta. Ese mismo día, Nigeria y Estados Unidos darán el puntapié inicial, en el preliminar de la jornada inaugural.
El 20 de octubre, a las 20:00 horas en Sausalito, los dirigidos de Miguel Ponce jugarán con Nigeria, selección que más veces ganó el Sub 17 y que intentará defender el título que obtuvo en México 2013. Antes se consagró en 1985, 1997 y 2003.
La Roja terminará su participación grupal el 23 de octubre, también en el Sausalito, cuando enfrente a Estados Unidos. El cuadro norteamericano participó en las primeras catorce ediciones del certamen, y sólo se ausentó del torneo anterior. Sin embargo, pese a trabajar muy bien en divisiones inferiores, el equipo del país de la NBA sólo alcanzó un cuarto lugar, en Nueva Zelanda 1999.
A la segunda fase accederán los dos equipos que acumulen más puntaje de cada zona, más los cuatro mejores terceros de los seis grupos en competencia. Es decir, de las 24 selecciones participantes, pasarán a la siguiente ronda las mejores 16.
Además de las sedes de Santiago y Viña del Mar, el torneo se desarrollará en Coquimbo, La Serena, Talca, Chillán, Concepción y Puerto Montt.
El certamen se extenderá hasta el 8 de noviembre, cuando se juegue la gran final en Sausalito, instancia a la que Chile intentará llegar por primera vez, luego de sus únicas dos actuaciones. En 1993 consiguió un meritorio tercer lugar, con el recordado equipo de Leonardo Véliz, que tenía figuras como Sebastián Rozental, Héctor Tapia y Manuel Neira. Y en Egipto 2007, con Milovan Mirosevic y Claudio Maldonado, Chile quedó eliminado con un solo punto, aunque su juego mereció un mejor desenlace.
Grupo A: Chile, Croacia, Nigeria, Estados Unidos.
Grupo B: Brasil, Inglaterra, Guinea, Corea del Sur.
Grupo C: Australia, Alemania, México, Argentina.
Grupo D: Bélgica, Mali, Honduras, Ecuador.
Grupo E: Sudáfrica, Costa Rica, Corea del Norte, Rusia.
Grupo F: Nueva Zelanda, Francia, Siria, Paraguay.