Publicidad
BBC News Mundo
Myanmar libera a los dos periodistas de Reuters condenados mientras investigaban muertes de los rohingya MUNDO

Myanmar libera a los dos periodistas de Reuters condenados mientras investigaban muertes de los rohingya

Publicidad

Condenados a siete años de cárcel por violar la Ley de Secretos Oficiales, los reporteros habían sido arrestados en diciembre de 2017 cuando investigaban la muerte de diez musulmanes rohingya a manos de las fuerzas de seguridad birmanas.


La amnistía por la que fueron liberados 6.520 presos en Myanmar benefició también este martes a los dos periodistas de Reuters detenidos cuando investigaban la masacre de unos rohinyas.

Los reporteros birmanos Wa Lone, de 33 años, y Kyaw Soe Oo, de 29, salieron de la cárcel este martes tras pasar 500 días privados de libertad.

Rodeado de medios de comunicación según salía de la cárcel de Insein, a las afueras de Yangón, Wa Lone agradeció los esfuerzos internacionales para asegurar su liberación.

«Estoy muy feliz y contento por poder ver a mi familia y compañeros. No veo la hora de ir a la redacción», dijo.

Condenados a siete años de cárcel por violar la Ley de Secretos Oficiales, los reporteros habían sido arrestados en diciembre de 2017 cuando investigaban la muerte de diez musulmanes rohingya a manos de las fuerzas de seguridad birmanas.

Periodistas detenidos.

Las muertes se produjeron durante una campaña de militares de Myanmar que llevó a 730.000 rohingyas a huir a Bangladesh, según estimaciones de Naciones Unidas.

La ONU habló de «genocidio» y de «limpieza étnica de manual.

La detención de los periodistas se produjo poco después de que recibieran de unos policías unos documentos confidenciales sobre la masacre que investigaban y que había ocurrido en el estado de Rakáin, en el oeste del país.

El presidente Win Myint concedió el perdón a los periodistas semanas después de que el Tribunal Supremo rechazara su último recurso de apelación y dejara su condena como definitiva.

El trabajo que los dos periodistas publicaron tras recopilar testimonios de perpetradores, testigos y familias de las víctimas fue galardonado con un premio Pulitzer.

Publicidad