
EE.UU. le comunica a Argentina su preocupación por la presencia de su «enemigo» China en el país
Desde la Casa Rosada insisten que Argentina quiere relaciones «maduras» con EE.UU. y que la necesidad de ayuda que enfrenta la economía no modificará su soberanía a la hora de elegir amigos.
El gobierno estadounidense no ha comenzado de la mejor manera sus relaciones con sus nuevos pares argentinos. De hecho, para el cambio de mando, el enviado estadounidense Mauricio Claver-Carone se retiró antes de la actividad debido a la presencia de un representante venezolano.
Desde la Casa Rosada, según el periódico argentino El Clarín, insisten que Argentina quiere relaciones «maduras» con EE.UU. y que la necesidad de ayuda que enfrenta la economía no modificará su soberanía a la hora de elegir amigos.
No fue el único enojo en el gobierno dirigido por Donald Trump. Otra de las amistades argentinas es con China, y ya le hicieron manifiesto su preocupación por la presencia asiática en sectores estratégicos del país.
Tres son los sectores donde los chinos buscan pisar fuerte. Uno es petróleo y gas y de ello tuvieron su fuerte background en la misión que hicieron a Washington el nuevo titular de YPF, Guillermo Nielsen; y el nuevo secretario de Energía Sergio Lanziani.
Ambos participaron de la iniciativa «America Crece», un seminario que se hizo en la capital estadounidense con presencia de distintos países. Pero además fueron atendidos por las primeras líneas de la Casa Blanca, donde los mensajes fueron claros sobre la rivalidad con China. Los argentinos insistieron a los inversionistas y funcionarios que Argentina es un país abierto a los capitales de los Estados Unidos y que de hecho, se los necesita.
En la Casa Blanca, Nielsen y Lanziani estuvieron con las autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) y con los mayores ejecutivos del sector energético. Pero ademas, participaron en forma directa el yerno de Trump, Jared Kushner, quien es uno de sus más cercanos asesores del presidente. Y estuvieron también los secretarios (ministros en Argentina) del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Comercio, Wilbur Ross. Además, Claver-Carone,que siempre expresa el mismo mensaje, contra Venezuela pero también contra el refugio que le dio Argentina a Evo Morales.
Los otros puntos de rechazo a la presencia china, es a la tecnología, al avance del 5G y de sus gigantes de la telefonía. Y por supuesto a los financiamientos en infraestructura.