
De «defectuosa» a «plena»: The Economist revela que el estallido social mejoró la situación de la democracia en Chile
Según su informe «Democracy Index 2019», Chile se sitúa en el puesto 21 de las 22 «democracias plenas» del mundo, con una puntuación de 8,08 puntos, sumándose a Costa Rica, que ocupa el lugar 19 y Uruguay, que está en el 15. Este ascenso se explica «debido a la disposición de la gente a salir a la calle».
De acuerdo al The Economist Intelligence Unit, el estallido social benefició a Chile. ¿Cómo? Debido a que pasó de ser una «democracia defectuosa» a una «democracia plena».
Según su informe «Democracy Index 2019», Chile se sitúa en el puesto 21 de las 22 «democracias plenas» del mundo, con una puntuación de 8,08 puntos, sumándose a Costa Rica, que ocupa el lugar 19 y Uruguay, que está en el 15.
Chile aumentó desde los 7,97 registrados en 2018 cuando era lugar 23 del mundo hasta su nueva ubicación. Este ascenso se explica «debido a la disposición de la gente a salir a la calle», lo que permitió «mejorar el puntaje en la categoría de participación política y pasó de una ‘democracia defectuosa’ a una ‘plena'».
En el tópico de pluralismo y proceso electoral, el informe dio 9,58 puntos a Chile; 9,12 en cuanto a libertades civiles, 8,57 en funcionamiento del Gobierno y 8,13 en cultura política. En participación política está evaluada en 5,0 puntos, representando un aumento desde los 4,44 puntos del año anterior.
Chile es uno de los tres países que ingresó al listado de democracias «plenas», junto a Francia (20) y Portugal (22).
El listado completo de «democracias plenas» es el siguiente:
