El canciller Ribera instruyó a los embajadores en India, Tailandia e Indonesia para que gestionen el traslado de los connacionales hasta las respectivas capitales con el fin de que aborden vuelos hasta Singapur, desde donde saldrá el vuelo que los repatriará a Santiago. “Quienes no tengan dinero, tendrán que hacer una declaración pública, diciendo que carecen de recursos y en ese caso la CPC subvencionará o pagará ese viaje”, aclaró.
Después de semanas, finalmente salió humo blanco para los chilenos varados en el Sudeste Asiático. Hoy el ministro de Relaciones Exteriores Teodoro Ribera, anunció que se dispondrá de un avión de la empresa Latam para hacer posible el retorno de los más connacionales que permanecen en Tailandia, Indonesia e India, y que no han podido volver dada la suspensión de vuelos comerciales producto de la pandemia del coronavirus.
La medida que ya comenzó a gestionarse, cuenta con diferentes pasos, gestiones y vuelos, explicó el canciller. Lo primero, detalló el ministro, “fue obtener las autorizaciones para poder aterrizar en Singapur con un avión de Latam que viene con insumos médicos y ese avión va a ser como la nave nodriza que va a recibir a los chilenos que vengan de otras latitudes”.
“En paralelo, hemos instruido a nuestros cónsules tanto en Tailandia, en Indonesia, como en India para que planifiquen el retorno de los chilenos a las capitales de estos países (Bangkok, Yakarta y Nueva Delhi respectivamente), para ahí juntarlos, tenerlos bajo nuestra protección y trasladarlos”, dijo.
En cuanto a la duración, el canciller señala que “esta primera etapa durará días”, ya que son países muy distantes, con mucha cantidad de población y que “muchos de ellos, además, se encuentran con cuarentena y prohibición de circulación” por la emergencia sanitaria.
En esta etapa, “los embajadores están encargados de buscar a los chilenos, facilitarles autorizaciones y salvoconductos, contratar vehículos y concentrarlos en estas capitales para tenerlos a nuestro resguardo”.
La segunda etapa -prosiguió el canciller- comenzará con “un vuelo el día 7 de mayo en que estos chilenos tomarán aviones. Uno va a partir desde Delhi hasta Bangkok y desde Bangkok a Singapur el día 7, llevando a los chilenos, mientras que un segundo vuelo va a ser desde Yakarta a Singapur el mismo día”.
Finalmente “el día 8 de mayo, alrededor de las 4 de la mañana, el avión Latam –en Singapur- tomará a estos chilenos y los trasladará a Santiago de Chile”, estimó el secretario de Estado.
En cuanto al financiamiento, el canciller realizó un llamado a quienes tengan sus propios medios para trasladarse: “Nosotros esperamos y hacemos un llamado a los chilenos a aprovechar esta oportunidad, pero creemos que es lo justo que quienes posean recursos financieros ayuden en parte a pagar sus pasajes”.
“Por lo tanto, estamos pidiendo a aquellos chilenos que están en la india que posean recursos que aporten 600 dólares al fondo de emergencia que ha creado la Confederación de la Producción y el Comercio para la compra de insumos médicos y otros elementos por la crisis”, sostuvo.
Por otro lado, “quienes no tengan dinero, tendrán que hacer una declaración pública, diciendo que carecen de recursos y en ese caso la CPC subvencionará o pagará ese viaje”.
“De esta manera estamos juntando recursos para que esto vaya en beneficio de los chilenos que están siendo víctimas de la pandemia, pero también estamos ayudando a quienes, carentes de recursos, quieren volver a Chile”, aclaró el ministro.
Ribera aprovechó de agradecer “a los funcionarios de la Cancillería quienes han trabajado innegablemente en esto, a Latam que facilitó un avión, y agradecer a los empresarios, agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y a Juan Sutil, porque ellos nos han ayudado con ideas, solidaridad y financiamiento”.
Ribera también mencionó a quienes todavía no pueden retornar y se encuentran fuera del sudeste asiático: “Los chilenos que quieren viajar desde otras partes, les pido que se contacten con los consulados respectivos, porque queremos que participe la mayor cantidad posible. Sabemos que para algunos es más difícil que otros moverse, pero estamos dispuestos a hacer el mayor sacrificio para que estas personas obtengan sus salvoconductos y puedan ser trasladados”.
“Es una gran operación, es la más difícil de implementar, porque hablamos de países con regulaciones distintas”, sostiene.
También advierte: “Sin embargo, hay muchos puntos que todavía están sueltos. El que queramos traer a todos los chilenos como queremos a Delhi es un tema complejo. Pero la voluntad existe y queremos que la cooperación de otros también exista”.