
Crédito: Aton
Expertos en materia de salud coinciden en que no ha habido un aumento en el número de contagios de covid-19 tras la realización del plebiscito el 25 de octubre pasado.
"No hubo efecto ninguno", aseguró la ex subsecretaria de Salud Pública y actual consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jeannette Vega. Explicó que "en el país aún tenemos una situación de ‘endemia alta’ (estabilidad numérica de los casos diarios), que es lo que uno se espera a propósito del comportamiento de la pandemia que se ha visto en Chile. Probablemente, los casos van a seguir estables o van a bajar".
De acuerdo a La Tercera, la experta en salud señaló también que "las variaciones que se ven tienen que ver con la cantidad de test que se hacen", aunque descartó un alza en el número de contagios debido al plebiscito.
Por su parte, María Teresa Valenzuela, quien participa en el Consejo Asesor, manifestó que "en cuanto al plebiscito, tenemos que esperar a que finalice el período de incubación de 14 días, aunque la tendencia es que al día 5 de a exposición se noten esos casos, pero es preferible observarlo hasta 4 días más".
Respecto a la situación en regiones, el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado, explicó que "en los promedios nacionales no se ha visto ningún incremento atribuible al plebiscito. Incluso, en regiones como La Araucanía, sabemos que están con brotes ascendentes que venían esbozándose antes del proceso electoral y uno no podría culpar a esa jornada por la situación epidémica de esa zona".
El también secretario técnico del Colegio Médico recalcó que "las medias móviles semanales se han mantenido estables en las últimas semanas, entre 1.200 y 1.400".
A su vez, Claudio Castillo, académico en Salud Pública de la Universidad de Santiago, dijo que la evolución de los contagios en Chile tras la realización del plebiscito se correlaciona con lo ocurrido en otros países que también han realizado procesos electorales en medio de la pandemia.
"La experiencia previa demuestra que en países que han hecho votaciones en medio de la pandemia no ha habido alzas de casos. Y en particular en Chile, lo que hay que destacar es el comportamiento de la ciudadanía y el protocolo sanitario ejemplar por parte de la autoridad electoral", sostuvo Castillo.
"La elección no ha cambiado el patrón de comportamiento que ya traía la pandemia desde antes", finalizó.