
Luego de la derrota del Gobierno por 7 votos contra 3 ante el Tribunal Constitucional (TC), se alzaron voces transversales que comenzaron hablar de la necesidad de hacer ajustes en el gabinete ministerial. Sin embargo no todos apoyan la idea de cambiar a los ministros. De hecho el senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán apuntó a la necesidad de un cambio de actitud en La Moneda.
"La lección es que hay que estar mucho más atento a lo que ocurre en el Parlamento, entendiendo que somos un Gobierno de mayorías relativas, donde tenemos minoría en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado, por tanto esta crisis política más que con un contexto coyuntural dice relación con una actitud que debe tener el Presidente Piñera, que debe ser similar a la que tuvo al comienzo de su Gobierno cuando convocó a todos los actores políticos, a las comisiones asesoras presidenciales en forma transversal para abordar las distintas temáticas y hacerse cargo de los problemas del país y empatizar con las personas", dijo el parlamentario.
Artículos Relacionados
28 abril, 2021
Presidente Piñera sin margen ni piso político: desde todos los flancos le piden rectificar rumbo y llegar a acuerdos para sortear los 10 meses que le quedan en La Moneda
por El Mostrador
28 abril, 2021
Piñera se hunde en el 7% de aprobación en plena crisis por el tercer retiro: director de encuesta Data Influye asegura que “hay un desfonde absoluto del Gobierno”
por Samuel Romo
28 abril, 2021
El segundo aire que el TC le regaló a la oposición: el "factor Yasna" y la incipiente nueva unidad
por Nicole Martinez
"Yo le pido al Presidente que más que pensar en cambio de nombres del gabinete, pensemos en un cambio de actitud tanto del Presidente como de los ministros", agregó Chahuán.
El senador insistió en la urgencia de alcanzar un acuerdo nacional con ambas Cámaras y las organizaciones sociales activas. A su juicio, primero se debe perfeccionar el tercer retiro; segundo, universalizar los beneficios; tercero, avanzar en una reforma tributaria integral para poder financiar la pandemia; cuarto la reforma previsional; incluso habla de una quinta, que podría ser la reforma a la salud.