
Crédito: Agencia Uno
La consultora Gemines analizó las cifras económicas de la última recta del año y entregó una proyección para los primeros meses del 2022. Al respecto, señaló que "si se cumple el presupuesto aprobado para 2022, deberíamos observar una gradual desaceleración en el crecimiento".
"Las últimas cifras publicadas este año, correspondientes al mes de noviembre, reafirman las tendencias del último tiempo: un crecimiento a dos dígitos que es insostenible y, considerando la política monetaria que está implementando el Banco Central, si se cumple el presupuesto aprobado para 2022, deberíamos observar una gradual desaceleración en el crecimiento de los próximos meses", indicó el gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández Beroš.
"Con todo, es probable que noviembre y diciembre presenten tasas de crecimiento de dos dígitos, para cerrar el año con una expansión de 11,8%", prosiguió.
Respecto al Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec), Gemines proyectó un crecimiento anual del 12,7%. Esto es posible por la fuerte expansión del comercio (13,6%) que sigue marcando la pauta del desborde de gasto observado este año, acompañado de un sólido crecimiento de la manufactura (5,0%) y cifras un poco más débiles de EGA (4,7%) y sobre todo de la minería (- 0,6%)", comentó Fernández Beroš.
"El resto de las actividades habría mantenido una fuerte expansión, especialmente por la creciente normalización de los servicios y bases de comparación todavía débiles", complementó.
Empleo
Sobre el mercado del trabajo, el economista relevó que ha "seguido recuperándose", al registrarse, en el trimestre móvil terminado en noviembre, una nueva disminución en la tasa de desempleo a 7,5% (bruta) y 7,9% (desestacionalizada), en ambos casos, más de 3 puntos porcentuales por debajo de las de un año atrás.
"Más importante, el empleo siguió creciendo, más de 63 mil personas respecto de octubre (desestacionalizadas) y acumulando casi 1,4 millones de personas desde el punto más bajo del ciclo en julio del año pasado", añadió.
"Respecto de febrero de 2020, el déficit de empleo es de 478 mil personas, sin considerar el efecto del crecimiento natural de la ocupación que debió producirse en ausencia de la pandemia. Claramente, estas cifras son muy positivas", indicó el gerente de estudios de Gemines.