Publicidad

Impuesto a los pobres: se asoma el fantasma de la inflación y el Banco Central corre el riesgo de llegar atrasado


¡Buenas y feliz domingo! Ando con resaca emocional. Un mes de Copa América, Eurocopa y de Juegos Olímpicos llegaron a su fin. Cinco semanas ininterrumpidas de emociones deportivas para distraerme por las tardes, mientras hacía finta al trabajo. En estas olimpiadas me requetecontra enganché. Miré de todo, incluso nado sincronizado. Pero rugby, ciclismo, remo y vóley fueron los que me volvieron loco. En fin, faltan tres años para París 2024.

  • A eso sumo un poco de depre por la salida de Messi del Barcelona. Me gustaba verlo jugar allí y todo lo que representaba. Ahora tendré que dividir mis pasiones entre el Atlético Madrid del Cholo Simeone y el Betis de Pellegrini.

Ahora lo positivo. La Convención Constitucional cumplió un mes y el mundo no se acabó. Los dialogantes parecen ser los que la llevan, dejando a los extremos en el margen. Además, la última encuesta del Banco Central revela que los empresarios y ejecutivos están más optimistas, aunque admiten preocupación por la incertidumbre política.

  • También se viene un nuevo taller. El próximo miércoles 18 de agosto voy a conversar con Nicolás Grau, asesor económico de Gabriel Boric y del Frente Amplio. Va a tratar de quitarles el miedo a los empresarios y responder sus preguntas. Será gratis para los suscriptores de la newsletter. Así que agenden ya la fecha.

Antes de arrancar con lo que nos convoca todos los domingos, les cuento que a partir de septiembre se viene una nueva propuesta de valor de El Semanal. Para seguir recibiéndolo los domingos por la noche, habrá un costo. Una versión editada se publicará los lunes en El Mostrador.

  • Además, para los suscriptores habrá un Semanal Exprés, que les llegará a sus correos los miércoles o jueves, los talleres serán sin costo adicional y habrá eventos exclusivos. La próxima semana les cuento todo con letras y números. Así que comparte esta edición con un amigo, familiar o colega y asegúrate que se suscriba y se sume a la comunidad. Y si estás leyendo esto y aún no estás suscrito, ¡hazlo AQUÍ!

1

1- SE ASOMA EL FANTASMA DE LA INFLACIÓN, EL IMPUESTO A LOS POBRES

Qué pasó. Se disparó la inflación en julio. Durante la semana, el Banco Central informó que los precios el mes pasado aumentaron 0,8 %, el doble de lo que anticipaba el mercado. Fue la mayor variación mensual del IPC para un mes de julio desde el año 2008 y deja la inflación anual en 4,5 %. La variación en doce meses sobrepasa el techo del rango meta del BC (2 % a 4 %) por primera vez desde junio de 2016.

El impuesto a los pobres y lo que destacan los analistas. Pese a que las alzas fueron generalizadas, ponen el foco particularmente en el aumento en el transporte y alimentos, que es donde la población de menores ingresos hace la mayor parte de sus gastos. El recuerdo del impacto de los $30 en los pasajes del Metro está fresco y lo que menos quieren en el Gobierno, el empresariado, e incluso en la oposición, es otro estallido social en medio de un año electoral y con la Convención Constitucional en pleno trabajo.

  • La explicación de los economistas: hay factores globales y locales. Es un hecho que los precios en todo el mundo están subiendo y no todos porque haya exceso de liquidez. Las materias primas están disparadas y hay un desajuste de oferta-demanda a nivel global y de cadenas de suministros. La razón son los meses en que la economía mundial casi se detuvo por la pandemia y por la complejidad de volver a echarla andar. Al mismo tiempo, varios economistas apuntan a las transferencias asociadas a los tres retiros de las AFP y al Ingreso Familiar de Emergencia (¡casi US$ 60.000 millones!), como factores locales que aceleraron el proceso, lo que pone presión adicional al Banco Central, a la vez que tendría un costo económico y político importante el próximo año.

La advertencia de Goldman Sachs: el Banco Central corre el riesgo de llegar atrasado. En un informe para sus clientes, el influyente banco de inversión de Wall Street alerta que el organismo que preside Mario Marcel corre el riesgo de quedarse atrás de la curva en su estrategia de normalización de la política monetaria y hace una velada crítica al gradualismo.

  • Sus argumentos: Goldman señala que la economía está experimentando un crecimiento real sólido y superior al esperado, hubo un estímulo fiscal extraordinariamente alto, hay presiones inflacionarias diseminadas y un mayor riesgo político.

La consultora local Pacífico Research dice que la gran duda está en si este aumento de la inflación es transitorio o más permanente. Estima que por ahora el Banco Central continuaría subiendo la TPM 25 pb en las reuniones que quedan este año.

2

2- SARTOR – SWELL, SANHATTAN NUEVAMENTE EN EL OJO DEL HURACÁN

Qué pasó. No voy a entrar en demasiados detalles porque el caso ha estado siendo ventilado en los medios desde que estalló hace tres semanas, pero sí puedo afirmar que es la estafa más grande que ha sacudido a Sanhattan desde el estallido social. Y que todo Sanhattan está nervioso.

Los actores. El fondo de inversión Sartor, que se hizo famoso por ser el que arregló la compra de la Universidad de Chile por US$ 15 millones, y Swell Capital, un fondo de inversión cuyo socio y cofundador, Octavio Gamboa, estafó a cerca de 50 aportantes por alrededor de 7 mil millones de pesos. Sus socios ya se querellaron en su contra por estafa y otros delitos.

  • Gamboa se autodenunció ante el Ministerio Público. Según el DF, el fraude de Gamboa habría consistido en utilizar ilícitamente las garantías que entregan los clientes para ejecutar esas operaciones. Ante los fiscales, Gamboa reconoció que «malas decisiones de inversión de mi parte llevadas a cabo por cuenta de Inversiones Boris Limitada le provocaron en enero de 2021, pérdidas a ésta que consumieron el 100 % de la garantía que había entregado a Swell en respaldo de sus propias operaciones». Al mismo tiempo, admitió que manipuló información, engañando al contador de Swell (Michael Suárez). Gamboa ya habría ofrecido $1.900 millones para restituir parte de los dineros que se perdieron en la estafa.

“Si le tienes miedo a los tiburones, no te metas al agua”. Es el título del documento con el cual salían a captar potenciales inversores. Swell se enfoca en operaciones apostando a la tendencia del dólar, las que son altamente riesgosas y apalancadas. Lo hacía a través de los Fondos de Inversión Privada (FIP) Intra Trade y Norswell. “La estrategia consiste en identificar la tendencia diaria a través del análisis técnico y el monitoreo de flujos, para encontrar los mejores puntos de entrada y de salida”, dice el documento, explicando la estrategia de Intra Trade. Norswell operaba en el mercado forward de dólares mediante el uso de algoritmos matemáticos (quants) y la implementación de un apalancamiento dinámico administrado por el equipo de Swell. Esta empresa no está regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

  • La inversión mínima era de $30 millones, tenía un máximo de 50 aportantes y apostaban a un monto de capital administrable de $2.500 millones. Cobraban 2 % de comisión para cubrir los costos de administración y 30 % respecto al exceso de retorno sobre 15 % anual.

La rentabilidad. De acuerdo al documento de Swell, los algoritmos que usan en el FIP Norswell, que fueron invertidos con recursos propios de Swell Capital en 2018, han rentado positivamente sobre el 50 % anual desde 2018.

El complicado rol de Sartor. La firma está en medio del conflicto y ya hay demandas para que se ponga con plata. Lo que hacía Sartor era prestar todos los servicios administrativos y de back office a Swell, pero no tomaba decisiones de inversión ni estaba involucrada en el fraude. Sin embargo, varios aportantes de Swell llegaron vía Sartor y apuntan, entonces, a sus responsabilidades y rol fiduciario. Dos fuentes que conocen el caso afirman que existen clientes de Sartor haciendo preguntas y evaluando retirar sus aportes. Hay abogados poderosos de la plaza contratados, así como Corpo, una importante agencia de comunicaciones.

  • Nicolás Iglesis y Augusto Noseda, dos figuras de Sanhattan en medio del escándalo. Iglesis es amigo y socio de Gamboa. Llegó a Swell hace poco tiempo y venía de liderar el negocio de wealth management de BTG Pactual. Noseda también es un ex BTG, que fue director comercial de Toesca –una gestora de fondos que pisa fuerte en el mercado– y luego pasó a formar parte de GR Capital. Desde ahí operaban directamente contratos forward con Swell. En el caso de Noseda, habría llevado clientes a Swell mientras aún trabajaba en Toesca (se fue en abril de este año).

3

3- MUJERES AL PODER

Qué pasó. Fue una semana en que se confirmó el avance de las mujeres en la banca y las finanzas. Primero, una de las firmas más tradicionales lideró el ranking del mejor lugar entre empresas de más de mil empleados para trabajar en Sanhattan. Segundo, ya sabemos el nombre de dos de las mujeres que serán parte del nuevo organismo que decidirá la tasa de intercambio por transacciones nacionales con tarjetas de pago, entre emisores y operadores de dichas tarjetas, que a partir de ahora estarán sujetas a límites.

-El mejor lugar para trabajar en Sanhattan si eres mujer. El ranking anual de “Great Place to Work” dice que es el Grupo Security. El holding financiero fue reconocido por su gestión en temas de equidad de género y buenas políticas para mejorar la experiencia laboral. En el conglomerado el 61 % de los empleados está compuesto por mujeres y casi un tercio se ubica en posiciones de alta dirección. El 62 % son madres y se destacó que en la compañía no existe brecha salarial.

-Mujeres al poder II: el Banco Central designó a las dos mujeres que serán las integrantes del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio entre tarjetas de pago/crédito/débito. La nueva ley exige paridad de género para el comité. Las nominadas por el Banco Central fueron Catherine Tornel León y Carola Moreno Valenzuela (esta última como miembro subrogante). Los cuatro integrantes titulares son designados por el ministro de Hacienda, el Consejo del Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Los nombramientos solo pueden recaer en funcionarios o empleados de las instituciones llamadas a efectuarlos, o sea, no puede haber cuoteo político.

  • Catherine Tornel León es Ingeniera Comercial y Magíster en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica, y Master en Finanzas con especialización en Inversiones y Finanzas Cuantitativas de London Business School. Actualmente es Asesora del Consejo del BCCh.

  • Carola Moreno Valenzuela es Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile, Master of Arts en Política Económica en la Universidad de Boston, y Ph.D en Economía en la misma casa de estudios. Se desempeña como Asesora Gerente de la División de Política Financiera del Banco.

4

4- GRÁFICO DE LA SEMANA: CHILE, UN PAÍS FRACTURADO SOCIALMENTE

La grieta se globaliza y Chile está entre los más divididos. Un nuevo informe de la consultora internacional Ipsos, que midió el sentimiento sobre el populismo, las élites y el nativismo en 25 países, muestra que más de la mitad cree que la sociedad de su país está rota y que favorece a los ricos. En Chile más de dos tercios señala que el país está fracturado, una cifra similar a la de Argentina y Colombia. Además, un 68 % de los encuestados nacionales sostiene que Chile se encuentra en declive, posicionándonos en el segundo lugar dentro de los países latinoamericanos con tal percepción.

  • 8 de cada 10 chilenos está de acuerdo con la consigna “La economía de mi país está diseñada para favorecer a los ricos y poderosos”. La cifra es similar a la de Perú y Brasil como los países donde más gente tiene esa percepción dentro de América Latina, y aparece por sobre el promedio mundial (71 %).

  • Desencanto con la política. Un 84 % de los encuestados nacionales manifiesta creer que los partidos tradicionales y los políticos “no se preocupan de personas como yo”. En este punto, Chile aparece segundo en el listado mundial, siendo superado solo por Colombia (85 %).

  • Donde menos hay grieta: Corea del Sur, Italia, Japón y Canadá son las sociedades menos divididas y donde existe mayor optimismo acerca del futuro.

5

5- SIN TACOS NI CORBATAS

-Ser analista recién egresado en Wall Street. En la última semana Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley, los tres bancos de inversión/corredoras más poderosos de la industria financiera, anunciaron que les subían el sueldo a sus empleados más jóvenes. Wall Street está perdiendo parte de su atracción por las largas horas de trabajo que demanda y la atracción de las tecnológicas de Silicon Valley. El salario bruto anual para los que entran como analistas está entre US$ 110.000 y US$ 125.000. Para los que entran a la banca de inversión: US$ 150.000.

-Otra vez conflictos internos en LarrainVial acerca de una acción. Esta vez es por CAP. El pasado 2 de julio, la corredora recomendó apostar por las acciones de la acerera, haciendo hincapié en el dividendo de 18 %. El 5 de agosto su unidad de Estrategia la sacó de su lista de acciones recomendadas. Una fuente del mercado explica que, por más que a algunos clientes les complique, lo que esto refleja es que, efectivamente, hay una muralla china al interior de LarrainVial. Cabe mencionar que CAP ha duplicado su valor en dos años.

  • Hace unas semanas la acción en cuestión fue Vapores. Un mensaje interno de un​​ ejecutivo Jr., con comentarios negativos sobre la naviera de los Luksic, se filtró al mercado, golpeó la acción y le generó un problema a la unidad de banca de inversión de la firma, que tuvo que ir a dar explicaciones a los ejecutivos de Vapores. Cabe mencionar que LarrainVial lideró varias de las recientes operaciones de aumento de capital de la naviera.

-Más data sobre la fuga de capitales en Chile. Un informe de Bank of America revela que entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercero de 2020, la salida de capitales en Chile fue equivalente a 14 puntos porcentuales del PIB, en su mayoría de inversores extranjeros. Eso sí, la salida fue compensada en gran medida por la entrada bruta de 11 pp del PIB por parte de inversionistas locales. Y de acuerdo a la nota del DF, el documento agrega que la ‘euforia de las vacunas’ ha hecho que Chile experimente un repunte de entradas brutas de capitales, tanto de residentes como de extranjeros.

-Cadem dice que ahora sí está escuchando al pueblo. La encuestadora del establishment que tampoco “la vio venir” le está ofreciendo al mismo establishment una serie de estudios sobre “el curso del proceso social, económico y político en Chile, recogiendo la voz de personas comunes y corrientes, para generar un espacio de análisis y conexión con su realidad, con lo que sienten y piensan”. El costo: entre UF70 y UF100.

Un mensaje de AAFP

Para saber más, haz click en la imagen

6

6- TRES PREGUNTAS A CLAUDIO SEEBACH, PRESIDENTE DE LAS GENERADORAS DE CHILE

Claudio Seebach es presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile. Esta semana se logró un nuevo gran hito para el sector energético: la potencia total instalada en centrales de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) ha superado los 10.000 megawatts. Ya casi la mitad de la generación eléctrica en Chile proviene de energías renovables.

  • En esta breve entrevista, Seebach dice que estamos avanzando a pasos agigantados a la carbono neutralidad, al tiempo que afirma que la discusión y redacción de una nueva Constitución es una gran oportunidad para avanzar de manera institucional hacia un desarrollo sustentable.

-Se habla mucho de los avances de Chile hacia la neutralidad de carbono, ¿cuán cerca estamos y cuán realistas desde el punto de vista económico y político son los objetivos?

-Chile se ha comprometido a alcanzar la carbono neutralidad a más tardar en 2050, alineado con la ciencia y los compromisos internacionales para buscar contener el aumento de temperatura planetaria en no más de dos grados respecto de la era preindustrial. En ese contexto, el sector energético es el más relevante en esta materia, dado el uso intensivo de combustibles fósiles para transporte, industria, minería y generación de electricidad.

El proyecto de Ley de Marco de Cambio Climático en tramitación es clave para cumplir la meta de carbono neutralidad, pues establece una definición y un objetivo legal para avanzar en el tema mediante instrumentos concretos.

En esa ruta, la electricidad es fundamental para lograr esta meta por dos motivos: primero, en la producción de electricidad estamos reemplazando el uso de combustibles fósiles, en particular con el compromiso de terminar con la generación a carbón, y en segundo lugar, porque hoy la electricidad es solo el 21 % del consumo final de energía, mientras que los derivados del petróleo son casi el 60 %. En resumen, la ruta de carbono neutralidad es una oportunidad de gran beneficio ambiental, económico y social.

-¿Qué acciones específicas está impulsando el sector eléctrico y se puede traducir en cifras?

-La ruta a la carbono neutralidad desafía a la electricidad a transformarse en el principal energético que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la contaminación local y aumentar la eficiencia energética. El sector generación eléctrica está liderando a gran velocidad esa reducción de emisiones, y ya alcanzó el peak de emisiones de GEI en 2016, gracias a la creciente y masiva inserción de fuentes renovables, que desplazan el uso de fósiles, en particular el carbón. Ya en el 2020 el 47 % fue renovable, y se estima que al 2030 alcance más del 85 %.

En la actualidad se encuentran en construcción más de 6.000 MW en casi 100 proyectos, de los cuales 95,1% corresponden a energías renovables, 16 % hidroeléctricas; 32 % eólicas; 44 % solares y 4 % de otras renovables. Representan una inversión total de cerca de 10.800 millones de dólares. Si consideramos los más de 300 proyectos de generación en calificación ambiental en el SEIA, representan más de 17.000 MW de potencia, de la cual el 100 % corresponde a fuentes de generación renovables.

Aprovechando el creciente carácter renovable de la electricidad y, por lo tanto, bajo en emisiones, alcanzar carbono neutralidad al 2050 implica incrementar sustantivamente la participación de la electricidad, pasando del 22 % de la demanda final por energía, a casi el 55 %. Hoy, los derivados del petróleo son el 57 % del consumo, los que deberán ser reemplazados por electricidad o energéticos derivados de ella, como el hidrógeno verde. Al mismo tiempo se avanza en la electrificación del transporte, la eficientización de la vivienda y el reemplazo de combustibles fósiles en los usos de maquinaria y producción de calor en la industria y minería por electricidad o hidrógeno verde producido por electrólisis desde energía renovable.

-El tema medio ambiente y cambio climático está en el corazón del debate constitucional, ¿lo ven como una amenaza o una oportunidad para mejorar la institucionalidad?

-La discusión y redacción de una nueva Constitución consideramos que es una gran oportunidad para avanzar de manera institucional hacia un desarrollo sustentable, esto es un adecuado equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental. El sector eléctrico ha mostrado que es posible alinear esos tres elementos de manera virtuosa a través de las energías renovables y la electrificación, que permiten crear empleos e inversión, con ciudades más sostenibles, eficiencia energética, descontaminación, lo que implica mayor bienestar para las personas y una reducción en las brechas de equidad energética.

La velocidad y escala de inversión y transformación económica y tecnológica necesaria para alcanzar la carbono neutralidad requiere de reglas claras, confiables y predecibles para el largo plazo, con una institucionalidad fortalecida y un Estado moderno que continúe atrayendo la inversión, y viabilice el desarrollo de los proyectos en los tiempos adecuados, y que estos sean además una buena noticia también para la comunidades en las que se emplazan y con la correspondiente protección de la biodiversidad.

-Bonus Track: ¿en qué aspectos estamos aún al debe?

-En lo macro, la apertura económica, mercados competitivos, visión de largo plazo, compromiso con un desarrollo sustentable, y la claridad y certeza regulatoria han sido clave para situar a Chile entre los países más atractivos del mundo para invertir en energías renovables, y es algo que es necesario valorar y profundizar.

  • En lo técnico y socioambiental, para poder continuar con el avance de las energías renovables y el retiro del carbón, la restricción mayor está siendo la existencia de líneas de transmisión que permitan traer la energía eléctrica desde los nuevos lugares de generación renovable hacia los centros de consumo. Y, ante un escenario de creciente penetración de energías renovables variables como la solar fotovoltaica y las eólicas, es necesario dar señales adecuadas para la inversión y operación del sistema eléctrico con mayor flexibilidad, lo que incluye la incorporación competitiva del almacenamiento en baterías. Asimismo, es necesario modernizar nuestro Estado para mejores regulaciones y un oportuno desarrollo de proyectos de inversión, junto con mejorar las prácticas de sostenibilidad de las empresas, midiendo el impacto económico, social y ambiental de nuestras acciones.

  • En relación al Estado, una modernización implica mejorar los procesos legislativos y regulatorios, de modo que las transiciones regulatorias cuenten con la evaluación del beneficio e impacto, aseguren la coherencia regulatoria, fortalezcan la transparencia y participación de los diversos actores en los procesos regulatorios. También implica una mejora de procesos de otorgamiento de permisos y trámites de los servicios del Estado. que sean consistentes con la urgencia y velocidad que exige la transición energética. Por último, en las empresas del sector energía buscamos seguir cerrando brechas en ámbitos como la equidad género o profundizar el compromiso en materia de derechos humanos y empresa, y medir adecuadamente el impacto ambiental y social que los proyectos generan en el territorio, de modo de hacer verificable y comunicable a los diversos stakeholders que la energía es una buena noticia para la comunidad y el medio ambiente.

7

7- SERÁ NOTICIA: LA AGENDA DE LA SEMANA

-Este lunes se publica el  informe más completo sobre la ciencia del cambio climático desde 2013. Es lo que acaparará la atención de los inversores globales. Lo publicará el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y será el primero de los cuatro que se editarán en el marco del último ciclo de evaluación del IPCC. Esta evaluación llega tres meses antes de que los líderes mundiales se reúnan en Glasgow para buscar formas de evitar las peores consecuencias del cambio climático y renovar sus compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero.

-El miércoles arranca el debate legislativo en torno a un cuarto retiro del 10 % de los fondos de pensiones. Hasta el momento, los tres candidatos que lideran en las encuestas presidenciales se han mostrado contrarios a la iniciativa. La Moneda ha deslizado que mantendrá el IFE hasta fin de año, de manera de sacar la discusión de la carrera presidencial. Las  AFP afirman que un nuevo retiro haría que otros 2.420.766 afiliados retiren el total de sus ahorros previsionales, lo que podría significar que 4.552.822 de ellos se quedarán sin ahorros para su futura pensión.

ESTADÍSTICAS Y PUBLICACIONES

LUNES

-El Banco Central publicará el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras y los indicadores de Coyuntura Semanal.

MARTES

-Encuesta de Expectativas Económicas de agosto de 2021.

8

8- DIÁLOGOS DE EL MOSTRADOR

                Para ver el programa completo hagan clic en la imagen

La banca vs. las fintech. Fue el corazón de un nuevo capítulo de “Diálogos de El Mostrador”. Los invitados fueron José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos, y Ángel Sierra, director ejecutivo de la Asociación Fintech de Chile. Charlamos sobre el desafío de la revolución del dinero electrónico y las billeteras digitales, el boom de las criptomonedas, el futuro del efectivo y la amenaza que representan para todos las Big Tech: Google, Apple y Facebook.

  • Para ver el programa completo, hagan clic en la imagen.

9

9- RECOMENDACIONES DE LA SEMANA

Esta semana tengo dos: Economina.cl y un ciclo de charlas de la Academia Haize con Mirko Macari.

  • Economina.cl es un medio que refleja la nueva era. Fundado por la periodista Javiera Quiroga, su principal mercado es Instagram (@economina_cl) y la está rompiendo. Su objetivo es explicar en lenguaje claro y simple los conceptos clave de la economía y las finanzas. Javiera dice que su target son millennials y centennials, junto con acercar la economía y las finanzas a un grupo de la población que ha quedado desatendido. Ya ha entrevistado a varios aspirantes a La Moneda, ministros de Estado… y en el futuro en El Semanal tenemos planes de hacer alguna cosita juntos. Noticia en desarrollo.

  • Ciclo de charlas de la Academia Haize. El foco es el nuevo ciclo, el nuevo modelo económico y la nueva Constitución. Serán cuatro sesiones donde se conversará con constituyentes, activistas y expertos sobre los temas clave del proceso que se abre: feminismo, medioambiente y desconcentración del poder.


Hasta aquí llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias