
Firmas de energía limpia, impávidas ante retiro de EE.UU. del acuerdo París
«¿Tendrá la salida de Trump del acuerdo climático de París un impacto en la demanda solar en los próximos nueve a 12 meses? Probablemente no», dijo Angelo Zino, analista con sede en Nueva York de CFRA Research, en una entrevista el jueves.
Donald Trump ha hablado: Estados Unidos se retirará del Acuerdo climático de París de 2015. Y los inversores en energía limpia bostezaron en respuesta.
Las acciones de las empresas de energía solar apenas si se movieron tras el anuncio del jueves. El índice Bloomberg que mide la valoración de las 16 grandes empresas de energía solar subió 0,8 por ciento al cierre en Nueva York. JinkoSolar Holding Co., el mayor productor de paneles solares del mundo, avanzó 2,7 por ciento, y esa fue una de las oscilaciones más grandes.
La muda respuesta es una señal de que los inversionistas esperan que la demanda de energía limpia continúe creciendo, en EE.UU. y en todo el mundo.
«Intentar hacer una apuesta a corto plazo sobre un una tendencia a largo plazo es arriesgado», dijo el presidente ejecutivo de SunPower, Tom Werner, en una entrevista el jueves.
«¿Tendrá la salida de Trump del acuerdo climático de París un impacto en la demanda solar en los próximos nueve a 12 meses? Probablemente no», dijo Angelo Zino, analista con sede en Nueva York de CFRA Research, en una entrevista el jueves.
Michael Liebreich, fundador de Bloomberg New Energy Finance, en Londres, lo expresó de otra manera: el acuerdo de París «no es más que un marco internacional para la discusión y la fijación de expectativas. No hay nada vinculante en París más que discusiones».