
Crédito: Cultivos Pelícano
Esta mañana, la denominada “Guerra de la Jibia” llegó hasta Santiago. 20 buses con trabajadores del sector pesquero industrial protagonizan una marcha por el Paseo Bulnes hacia La Moneda.
El objetivo fue expresar su rechazo al veto aditivo anunciado por el Gobierno a la ley aprobada en el Congreso que regula la captura de este molusco.
Artículos Relacionados
18 enero, 2019
La “Guerra de la Jibia” llega a Santiago: pescadores industriales arribaron en caravana desde el sur y marchan a La Moneda
por El Mostrador
18 enero, 2019
La “Guerra de la Jibia” llega a Santiago: pescadores industriales arribaron en caravana desde el sur y marchan a La Moneda
por El Mostrador
En medio de la tensión, Mark Stengel, director de Pacific Blu, una de las cinco empresas lideradas por las familias Stengel, Sarquis, Santa Cruz, Bohorodzaner, Fosk, Angelini, Izquierdo y capitales noruegos que controlan la industria de la jibia, lanzó duras críticas hacia el ministro de Economía José Ramón Valente.
Tras comentar las consecuencias de la Ley Corta de Pesca a través de una carta enviada a La Tercera, el ejecutivo criticó la ausencia del secretario de Estado en el conflicto y el hecho de que haya rechazado reunirse con el sector “que genera unos 40 mil empleos de calidad”.
“¿Por qué el ministro Valente se movilizó rápido para el cierre de Maersk –1.200 despidos–, o con Iansa, y ahora se ausenta? Preocupa que este inconsulto debate se realice en base a eslóganes, como si la ley fuera un ‘traje a la medida’ de la industria”, cuestionó Stengel.
El empresario afirmó que en la ley del 2013 “la industria entregó de buena fe permisos indefinidos por otros a 20 años; subió impuestos a niveles que la dejan en desventaja mundial, reduciendo las cuotas al punto que el 65% de la pesca es artesanal”.
“Ni el Congreso ni el ministro Valente escuchan éste y otros argumentos, como la tradición democrática dicta. Y nada bueno puede salir de un proceso que se tramita a espaldas de todos”, concluyó.