
Crédito: Agencia UNO
Pese a los múltiples llamados hechos tanto por el Presidente Sebastián Piñera como del ministro de Economía Lucas Palacios, en el Gobierno asumieron que la banca definitivamente no está haciendo la pega esperada en la entrega de los créditos Covid-19 para las pymes.
"Es cierto que los bancos están haciendo un esfuerzo, algunos de ellos. Algunos más, otros menos, pero siempre se van a empresas muy grandes", reiteró esta jornada el ministro de Economía.
Artículos Relacionados
19 mayo, 2020
Gobierno anuncia medidas de liquidez y apuesta a beneficiar a unas 180 mil micro y pequeñas empresas
13 mayo, 2020
Cómo se “peló el chancho" en las garantías estatales para los créditos Pyme COVID-19 (que aún no se otorgan)
por El Mostrador
15 mayo, 2020
Swett en picada por escasa efectividad de créditos COVID-19: “No están llegando a más allá del 5 por ciento de las mipymes” y acusa “falta de calle” del ministro Briones
Por ese motivo, la cartera y la Corfo “aterrizaron” esta jornada el anuncio de Piñera del domingo para dar liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas que no pueden acceder a la banca. Se trata de un sector que hasta el momento estaba absolutamente excluido del diseño de soluciones del Gobierno para sortear la crisis provocada por el Covid-19.
La solución contempla una inyección de US$ 150 millones adicionales al Crédito Corfo MiPyme, para ampliar y mejorar la oferta de financiamiento a través de las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB).
"Son personas que no tienen acceso a los créditos de los bancos. Las vías de financiamiento que generan es a través de cajas de compensación, de cooperativas de crédito, factoring, otras formas de financiamiento que no son los bancos", precisó el ministro.
Palacios añadió que los requisitos de elegibilidad serán "bastante más flexibles que aquellos que tienen los bancos, y es porque esas 335.000 microempresas que son más chicas no tienen demasiados antecedentes".
El "empujoncito" de la banca
Sin embargo, en el marco del lanzamiento de esta alternativa, el ministro hizo un nuevo llamado a la banca para ponerse a la altura de las necesidades de las pymes y liberar los recursos para que puedan sortear la crisis.
“De los 762.000 micro empresas hay 417.000 que están bancarizados, que pueden acceder a la banca. Muchos de ellos no han podido obtener todavía su crédito (…) Estos microemprendedores pagan sus deudas, siempre pagan sus deudas. Lo que necesitan ahora es un empujoncito", sostuvo.
“Por eso yo les quiero pedir, les quiero exigir -añadió- que esta política pública que hemos generado de inyección de liquidez a través de unas tasas muy baratas, 0,5% nominal de inyección que está generando el Banco Central, que permite USD 24.000 millones a la economía garantizadas por el Estado, que por favor los bancos le pongan atención a los más chicos, a los más pequeños porque son los que más están sufriendo hoy en día", dijo el ministro.
Esta no es la primera vez que Palacios hace un directo llamado a la banca. Ya lo hizo el viernes en entrevista con Radio Pauta donde graficó la conducta “a la segura” de las entidades bancarias con la siguiente metáfora: “le están prestando "al filete", pero no "al huachalomo"”.