
Crédito: Aton
Con el rechazo a la indicación presentada por diputados de Chile Vamos, la Comisión de Constitución de la Cámara terminó la tramitación en particular y despachó a la Sala el impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia, también conocido como “Impuesto a los Súper Ricos”.
En eta sesión, la instancia rechazó la propuesta de Chile Vamos que buscaba ser una alternativa a la iniciativa, por 6 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención.
Artículos Relacionados
14 abril, 2021
Impuesto a los súper ricos: aprueban indicación fusionada de las propuestas PC -DC y el Gobierno anuncia la clásica carta del TC
por El Mostrador
19 abril, 2021
Juan Sutil en picada contra impuesto a los "súper ricos": “Nuestra principal preocupación es la estabilidad y las reglas del juego claras”
19 abril, 2021
Diputados de Chile Vamos piden al Ejecutivo patrocinar proyecto Super Ricos 2.0
La indicación ingresada por el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), busca aprovechar el FUT y planteaba también un sistema de repatriación de capitales, pero no convenció a la oposición.
Sin embargo, el parlamentario RN insistió en que “nosotros mañana en la Sala vamos a reponer nuestro mecanismo, nuestra indicación, porque Chile Vamos tiene alternativas, y vamos a dejar de votar bajo presión ideas populistas e irresponsables”.
Así las cosas, el texto que será revisado este miércoles en la Sala considera la idea original del proyecto -ingresado por la bancada del PC- que busca establecer un impuesto transitorio del 2,5% al patrimonio de las grandes fortunas personales sobre aquella parte del patrimonio neto que exceda el monto de US$22 millones, además de la propuesta DC que plantea gravar a las megaempresas y elimina algunas exenciones tributarias.
Desde el Gobierno ya han anticipado que harán reserva de constitucionalidad y el proyecto deberá contar en sala con un quórum de 3/5, vale decir los votos de 92 diputados a favor.
En la instancia, el diputado Matías Walker (DC) llamó a los parlamentarios oficialistas a aprobar el proyecto en general, dado que "si se rechaza la idea de legislar, no se va a poder discutir nada”.