Publicidad
Trump lanza golpe al cobre: confirma arancel del 50% a partir del 1 de agosto MERCADOS Créditos: EFE

Trump lanza golpe al cobre: confirma arancel del 50% a partir del 1 de agosto

Publicidad

El mandatario dijo que el gravamen busca revertir “la estupidez” del gobierno de Biden y prometió “una edad dorada” para la industria nacional del cobre. Desde Chile, el canciller adelantó que se explorarán mercados alternativos, mientras que el Presidente Boric aseguró que se actuará con cautela.


Ya es oficial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto de 2025, en una medida que justificó por motivos de seguridad nacional.

El anuncio fue realizado a través de la red social del mandatario, Truth Social, donde aseguró haber recibido “una rigurosa evaluación de seguridad nacional” antes de tomar la decisión. Según Trump, el cobre es un insumo clave para una amplia gama de aplicaciones estratégicas, incluyendo semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, defensa antimisiles y armas hipersónicas.

“El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa”, subrayó el mandatario. “¿Por qué nuestros insensatos (¡y somnolientos!) líderes diezmaron esta importante industria?”, escribió, criticando a la administración de su antecesor, Joe Biden.

Trump sostuvo que el nuevo arancel buscará revertir lo que calificó como “la estupidez y el comportamiento irreflexivo” del gobierno anterior, y prometió que su mandato marcará “una edad dorada” para la industria nacional del cobre. “Estados Unidos, una vez más, construirá una industria del cobre dominante”, concluyó.

La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric dijo estar a la espera de que la administración estadounidense emita la orden ejecutiva que oficializa el arancel para evaluar los impactos de la medida y, en ese caso, buscar mercados alternativos para la principal exportación del país, según dijo este miércoles el canciller Alberto van Klaveren.

“Estos anuncios no tienen todavía una un reflejo en una orden ejecutiva, que es lo que normalmente sucede cuando se aplican medidas de carácter arancelario”, indicó el ministro en rueda de prensa.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, envía a Estados Unidos el 11,3 % de su producción anual, lo que equivale aproximadamente a 500 mil toneladas.

El 70% del cobre que Chile envía a EEUU es producido por la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, y la gran mayoría corresponde a cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado.

El canciller aseguró que “Chile es el principal abastecedor de cobre a Estados Unidos”, pero que el país norteamericano también importa de Canadá, México, Perú y República Democrática del Congo, entre otros.

“No es una medida dirigida contra Chile específicamente, pero obviamente estas medidas nos preocupan”, agregó el canciller.

Val Klaveren recalcó que “Chile, obviamente, va a encontrar mercados para su cobre. De eso no hay ninguna duda. El mundo necesita cobre porque el cobre es esencial para la transición energética y Estados Unidos va a seguir necesitando cobre básicamente porque no tiene la capacidad de reemplazar lo que está importando de Chile o de otros países”.

Actualmente, Chile lleva adelante conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) sobre el arancel general impuesto del 10 % y podría aprovechar la instancia para solicitar quedar exento de la imposición a aranceles al cobre.

Horas antes, en declaraciones a los periodistas, el Presidente Boric aseguró que su Gobierno actuará con “cautela y responsabilidad” en el caso de que finalmente se confirme el arancel.

Publicidad