Publicidad
CNE contradice al Coordinador y lo obliga a devolver primas de pólizas pagadas por consumidores MERCADOS

CNE contradice al Coordinador y lo obliga a devolver primas de pólizas pagadas por consumidores

Publicidad
Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

La CNE desmiente al Coordinador y ordena devolver primas de seguros pagadas con fondos de los consumidores. Los consejeros buscaban blindarse de multas personales con pólizas cargadas a las cuentas de la luz. Ahora deberán reembolsarlas.


El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) -el organismo encargado de la seguridad del sistema eléctrico en el país- está sometido a una fuerte presión. Junto a la formulación de cargos que le ha hecho la Superintendencia de Electricidad y Combustibles por entregar información incompleta y errónea para el cálculo de compensaciones de los usuarios por cortes de luz y, más severo todavía, los cargos presentados por su responsabilidad en el mega apagón del 25 de febrero que le costó al país US$400 millones, el asunto de las pólizas de seguro que contrataron los consejeros del CEN para no asumir con patrimonio propio las multas personales, ha llevado a este organismo -según fuentes informadas- a tambalear desde sus cimientos.

Repasemos los últimos acontecimientos de esta historia. Como expresa la ley, cuando los miembros del CEN -que cabe reiterar están entre los empleados públicos mejor pagados del país con sueldos superiores a los $20 millones mensuales y que son pagados por los consumidores mes a mes en las cuentas de la luz- incurren en una negligencia o irregularidad en la gestión, las multas a que se arriesgan se entienden como personales y deben ser pagadas con patrimonio propio. En una reciente publicación de El Semanal de El Mostrador se reveló que dichas multas no estaban siendo pagadas con el patrimonio personal, sino con el de los consumidores. Para evitar el riesgo de pagar con bolsillo propio, el organismo contrató pólizas de seguros, cuya prima se descontaba a los consumidores en las boletas de la luz.

A raíz de esto, con fecha 31 de julio de 2025, la Comisión Nacional de Energía ofició al CEN para que informara detalladamente sobre las pólizas de seguros de responsabilidad civil contratadas durante los últimos cinco ejercicios presupuestarios. Además, exigió copia íntegra de todas las pólizas y la inclusión de esta información en el proyecto de presupuesto 2026.

En su respuesta, además de entregar una tabla Excel con la información, el CEN enfatizó que las pólizas se ajustaban a lo estipulado en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), pretendiendo con ello asegurar que no había nada irregular en las pólizas. En otras palabras, que la controversia era ficticia. “La contratación de pólizas de seguro de responsabilidad civil general, profesional (especial para la actividad del Coordinador) y de responsabilidad civil de Directores y Ejecutivos (D&E), se enmarca en la normativa vigente y responde justificadamente al alto requerimiento de especialidad, atención y responsabilidad que la LGSE le impone al propio Coordinador y a los integrantes de su gobierno corporativo”.

  • Lea ACÁ el oficio de la CNE al CEN solicitando información
  • Lea ACÁ la respuesta del CEN
  • Lea ACÁ la instrucción de la CNE ordenando al CEN devolver los dineros

Comisión Nacional de Energía desmiente al Coordinador

Sin embargo, un oficio enviado por la Comisión Nacional de Energía con fecha 12 de agosto contradice de manera vehemente dicho argumento, reparando que en modo alguno la LGSE autoriza a que la responsabilidad administrativa de los miembros del consejo directivo del CEN sean pagadas con pólizas con cargo a recursos públicos, recalcando que el artículo 212°-9 de la ley establece claramente la responsabilidad individual de los consejeros. Vale decir, lo desmiente.

“Tratándose de las eventuales sanciones aplicadas por la SEC por responsabilidad administrativa de los miembros del Consejo Directivo, no se cumpliría lo previsto por el legislador (en la LGSE), no siendo correcto que dichas multas se pagaran con fondos de las pólizas contratadas por el Coordinador”, dice el documento.

Por este motivo, la Comisión instruyó que los consejeros actualmente en funciones deberán reintegrar al presupuesto institucional las sumas ya pagadas en primas, en la proporción que corresponda a la cobertura de responsabilidad administrativa. La determinación de dicha proporción deberá considerar los riesgos inherentes al cargo y los antecedentes que entreguen las aseguradoras, sostuvo. Además, ordenó que el reintegro deberá reportarse formalmente en los informes de ejecución presupuestaria del año en curso.

La CNE también solicitó que se abstengan de utilizar las coberturas contratadas para procesos sancionatorios ya iniciados por la SEC contra consejeros, como reafirmó el propio Coordinador en su oficio del 7 de agosto.

De ahora en adelante, las pólizas contratadas por el Coordinador deberán excluir explícitamente la cobertura de responsabilidad administrativa de los consejeros. En caso de que no sea posible, el organismo deberá implementar mecanismos alternativos que aseguren que dichas sanciones no se cubran con fondos públicos.

La CNE cerró su instrucción exigiendo que se informe de cualquier hecho que habilite al Coordinador a ejercer el derecho de repetir contra consejeros responsables de acciones sancionables, en resguardo del uso eficiente de los recursos públicos.

Esta instrucción deja en muy mal pie al Coordinador, haciendo muy compleja la situación de su presidente Juan Carlos Olmedo.

Publicidad