
El sorpresivo IPC de agosto: inflación registró variación mensual de 0,0%
Cinco de las 13 divisiones de la canasta aportaron incidencias positivas, seis bajaron y dos no registraron cambios.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó en agosto una variación mensual de 0,0%, acumulando un 2,9% en lo que va de 2025 y un 4,0% en doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Cinco de las 13 divisiones de la canasta aportaron incidencias positivas, seis bajaron y dos no registraron cambios.
El alza en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) fue compensada por bajas en transporte (-0,5%) y equipamiento del hogar (-1,2%). Subieron las carnes (vacuno +2,2%, cecinas +2,5%), mientras que cayeron combustibles (-1,1%) y electrodomésticos.
En la división de alimentos, destacaron las alzas en carnes (vacuno +2,2%; cecinas +2,5%), mientras que en equipamiento y mantención del hogar, destacó el retroceso de refrigeradores (-4,9%), detergentes y suavizantes (-3,9%) y grandes electrodomésticos (-3,4%).
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el dato: “Es una buena noticia, porque implica que a 12 meses la inflación baja de 4,3% a 4%. Esperamos en octubre una baja importante que nos acerque más rápido al 3%”. Añadió que la inflación sin volátiles también fue 0% y que caídas en productos como la gasolina y el pan alivian a la población.
El jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, subrayó que el dato “sorprendió positivamente”, al ubicarse por debajo de las previsiones. Recalcó que la inflación muestra una desaceleración más sólida de lo esperado, lo que da espacio al Banco Central para avanzar en recortes de tasas sin comprometer la estabilidad de precios.
“Este escenario favorece la posibilidad de que el Banco Central de Chile avance en una política monetaria más flexible, al contar con mayor espacio para reducir tasas sin comprometer la estabilidad de precios. En consecuencia, la lectura es positiva no solo para el control inflacionario, sino también para la economía en general, ya que confirma que el proceso de desaceleración de la inflación ha sido más sólido de lo que anticipaba el mercado”, agregó.