Publicidad
Inflación bajo control y política monetaria más cauta: señales mixtas para la economía chilena MERCADOS

Inflación bajo control y política monetaria más cauta: señales mixtas para la economía chilena

Publicidad

El Índice de Precios al Consumidor volvió a sorprender a la baja y el Banco Central concretó un esperado recorte de la Tasa de Política Monetaria. No obstante, el desempleo sigue siendo la principal preocupación para los próximos meses.


El más reciente Informe Económico Mensual (IEM) de Coopeuch revela un escenario de claroscuros para la economía chilena: inflación contenida y convergente hacia la meta, pero con un mercado laboral frágil y una política monetaria más cautelosa de lo anticipado.

El IPC de agosto registró 0,0%, por debajo de las expectativas, lo que llevó la inflación anual a 4,0%. Según el informe, la volatilidad de los últimos meses puede explicarse por eventos comerciales como el Cyber, que han alterado patrones estacionales. Para septiembre se proyecta un alza de 0,5%, con alimentos y transporte como los principales rubros incidentes.

Política monetaria más restrictiva

En su reunión de septiembre, el Banco Central decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 4,75%, adoptando un tono más hawkish de lo esperado. El último IPoM ajustó al alza el corredor de tasas, postergando el inicio de los recortes a diciembre de 2025, con nuevas bajas previstas para julio 2026 y enero 2027. La decisión se fundamenta en una mayor demanda interna y en la persistencia de presiones inflacionarias.

A diferencia de informes anteriores, no se modificó la tasa neutral, pero la entidad advirtió que los riesgos externos siguen latentes, especialmente por la evolución del conflicto en Medio Oriente y las tensiones comerciales globales.

Actividad económica y empleo

El Imacec de julio creció 1,8% anual, impulsado por servicios, comercio e industria, mientras minería y resto de bienes retrocedieron. La serie desestacionalizada mostró un alza de 1,0% mensual. Para agosto, se espera un crecimiento de 1,2% anual, con lo que se mantiene la proyección de PIB 2025 en 2,2%.

En el mercado laboral, la tasa de desempleo bajó a 8,7% en julio, sorprendiendo al consenso, aunque el informe advierte que la mejora estuvo concentrada en trabajadores por cuenta propia, mientras la participación laboral volvió a caer. La masa salarial mantiene un sesgo positivo, pero con una moderación respecto de meses anteriores.

Contexto internacional

A nivel externo, la Reserva Federal redujo su tasa en 25 pb, a un rango de 4,00%-4,25%, en una decisión que busca dar soporte a un mercado laboral debilitado en EE.UU. Los Dots proyectan nuevos recortes hasta 2027, aunque la inflación estadounidense se mantiene presionada por aranceles y restricciones migratorias.

Publicidad