
Empresas en Chile aumentan inversión en seguridad ante alza de riesgos internos y externos
Según el World Security Report, la preocupación por disturbios sociales, filtración de información y violencia hacia ejecutivos ha crecido, impulsando a las empresas a reforzar su seguridad, invertir en tecnología y capacitar a su personal para enfrentar riesgos internos y externos.
La seguridad continúa siendo la mayor preocupación de los chilenos, y según Enusc 2024, los niveles de percepción de inseguridad alcanzan récords históricos. En este escenario, nuevos datos revelan cuáles son los riesgos más relevantes que enfrentan las empresas en este ámbito.
De acuerdo al World Security Report, estudio realizado a los responsables de seguridad en medianas y grandes empresas, la preocupación por el impacto que podrían tener la inestabilidad económica y las manifestaciones sociales en Chile han aumentado significativamente. De hecho, un 38% espera que la inestabilidad económica afecte a sus empresas durante el próximo año, mientras que un 22% declaró haber experimentado este impacto durante 2024.
Asimismo, el riesgo de disturbios sociales ha ido tomando protagonismo en la agenda empresarial de nuestro país. Un 28% de los encuestados lo identifica como una preocupación, frente al 16% que reporta verse afectado por este tipo de incidentes en sus operaciones durante el año pasado.
A lo anterior se le suma el aumento general que se prevé de amenazas, ya sea externas o internas. Por ejemplo, el espionaje corporativo es una de las principales preocupaciones para el 28% de los líderes en seguridad, frente a un 9% en 2024. Además, los encuestados anticipan un aumento en el impacto de fraudes y daños intencionales a la propiedad de las empresas.
En cuanto a las amenazas internas, la filtración de información sensible se mantiene como la principal preocupación, señalada por un 31% de los encuestados, frente al 21% que la experimentó el año pasado. A esto se suman la expectativa de un mayor impacto por fraudes, agresiones a empleados y sabotajes.
Estos son algunos de los principales hallazgos del World Security Report, elaborado por Allied Universal y su negocio internacional, G4S.
Empresas comienzan a reforzar su seguridad ante crecientes riesgos
Asimismo, la encuesta consideró a 2.352 líderes de seguridad de empresas medianas y grandes en todo el mundo, incluidos 58 en Chile y 340 en América Latina, con ingresos anuales combinados que superan los 25 billones de dólares. Además, incorporó la visión de 200 inversionistas institucionales que gestionan más de 1 billón de dólares en activos.
El impacto económico en las brechas de seguridad puede ser significativo. El 26% de los líderes de seguridad reportó pérdidas de ingresos tras un incidente durante el último año, teniendo en consideración que el promedio de América Latina es de un 24%. Asimismo, el 72% espera que los presupuestos para seguridad física aumenten este año, en línea con el promedio regional.
Jorge Martel, gerente general de G4S Chile, comentó que “la amenaza de inestabilidad económica y la agitación social son preocupaciones clave para las empresas en Chile, junto con los crecientes niveles de violencia y criminalidad”.
“Los líderes de seguridad en Chile están adoptando un enfoque prospectivo de la seguridad física, con un fuerte énfasis en la inversión en tecnología y la capacitación de su personal de seguridad. El aumento anticipado de los presupuestos de seguridad física refleja un compromiso claro con la innovación para abordar de forma proactiva los riesgos en evolución y proteger sus organizaciones”.
La preocupación por la seguridad de los líderes empresariales se ha intensificado. Un 34% de los responsables de seguridad asegura que la amenaza de violencia hacia los ejecutivos ha aumentado en los últimos dos años. Este riesgo se refleja también en la visión de los inversionistas institucionales, ya que 7 de cada 10 destacan que la contribución de los altos directivos representa al menos un 30% del valor de las empresas en las que invierten.
Eddy Esquivel, presidente regional de G4S para América Latina y el Caribe, concluyó que “los hallazgos del World Security Report confirman que el panorama de amenazas en América Latina es dinámico y cada vez más complejo. Los líderes de seguridad planean aumentar sus inversiones, priorizando la tecnología y el fortalecimiento de capacidades en sus equipos; la combinación de ambos será crítica para su éxito. G4S está muy bien posicionada en la región para asociarse con clientes actuales y potenciales en el diseño y entrega de servicios de alta calidad, con un fuerte enfoque en la continuidad del negocio y la eficiencia”.