Publicidad
SII pone en la mira los likes: detecta que ingresos de influencers suman casi US$54 millones al año MERCADOS Archivo

SII pone en la mira los likes: detecta que ingresos de influencers suman casi US$54 millones al año

Publicidad

El auge del marketing digital llevó al SII a rastrear el negocio de los influencers, que ya suma ingresos por casi US$54 millones anuales. Con el software Voyager, el servicio busca perfilar a más de 30 mil creadores de contenido y detectar eventuales evasiones tributarias.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) intensificó su fiscalización al mundo digital tras detectar que los ingresos declarados por influencers y creadores de contenido alcanzaron los $53.914 millones durante el año tributario 2025, equivalentes a casi US$54 millones.

El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, identificó a 31.595 personas como influencers —casi el doble que en 2024— e incorporó nuevas herramientas tecnológicas para seguir sus operaciones comerciales en redes sociales como Instagram, YouTube, TikTok y Twitch.

Según información obtenida vía transparencia por el diario La Tercera, en la última Operación Renta 846 influencers debieron pagar $1.387 millones en impuestos, cifra que representa un incremento del 52% respecto del año anterior. El número de declarantes también se duplicó: 9.752 personas reconocieron ingresos provenientes de sus actividades digitales.

Para reforzar el control, el SII contrató el software Voyager, diseñado para extraer y analizar datos desde distintas plataformas. Con esta herramienta, el organismo puede identificar a los usuarios, analizar su frecuencia de publicaciones, interacciones y patrones de monetización.

El subdirector (s) de Fiscalización, Mauricio Sanhueza, explicó que el sistema ya comenzó a analizar un primer grupo de 7.000 creadores y entregó información detallada sobre 4.000 de ellos. “Lo que nos interesa es garantizar que la información que aporte esta herramienta contribuya de manera efectiva a focalizar nuestros procesos de fiscalización”, precisó.

El siguiente paso será cruzar los datos del software con las bases internas del SII para detectar inconsistencias entre las rentas declaradas y los ingresos estimados en redes. La primera selección de casos para fiscalización está prevista para diciembre de 2025.

El organismo ha desarrollado desde 2022 una estrategia integral de control sobre este segmento, que combina educación tributaria, monitoreo y fiscalización. En 2023 se realizaron auditorías a influencers catalogados como de alto riesgo, mientras que en 2024 se fortaleció la cooperación internacional, incluyendo el intercambio de información con el Reino Unido para rastrear a usuarios chilenos de OnlyFans.

Del total de influencers monitoreados este año, 1.970 estaban obligados a declarar impuestos, y el 76,1% cumplió con dicha obligación, ocho puntos más que en 2024. “Durante este proceso, los impuestos a pagar por estos contribuyentes aumentaron en un 52%, mientras el número de declarantes se duplicó”, detalló Sanhueza.

El SII enfatizó que su objetivo no es solo sancionar, sino “promover una cultura de cumplimiento tributario” en un sector que ha crecido exponencialmente. Para ello, ha enviado correos preventivos a miles de creadores, recordándoles que “las remuneraciones recibidas por esta actividad constituyen un incremento patrimonial y deben ser declaradas”.

En paralelo, el servicio mantiene capacitaciones, campañas de información y materiales de apoyo para orientar a los creadores sobre cómo declarar sus ingresos correctamente.

Con el uso del software Voyager y el crecimiento sostenido de la industria, el SII busca consolidar su presencia en el ecosistema digital y garantizar que los ingresos generados por los influencers sean tratados como cualquier otra fuente de renta en el país.

Publicidad